
El presidente Mauricio Macri relanza la campaña de laselecciones 2019 con las primeras marchas oficialistas del “Sí, sepuede”, con las que apuesta a dar vuelta la amplia ventaja que el Frentede Todos consiguió en las PASO y forzar un balotaje para conquistar sureelección.
El mandatario encabezará este sábado 28 de septiembre elacto principal en Barrancas de Belgrano en una gira que incluirá 30 ciudades en30 días. Para convocar a la militancia a la cual busca acercarse de cara aoctubre, el jefe de Estado subió un breve video a sus redes sociales para alentara sus seguidores a asistir a la manifestación. “Hoy los veo a las 17 en elprimer día de la marcha del ‘Sí se puede'”, arengó Macri que llegaría allugar en tren acompañado por un grupo de militantes.
El cronograma de Juntos por el Cambio continúa con lascaravanas en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, el centro de Córdobay Santa Fe, así como un distrito deleste y otro del noroeste entrerriano.
Los actos se realizarán en seis distritos en los que triunfóen las primarias de agosto y en tres en los que ganó el postulante del Frentede Todos, Alberto Fernández. El barrio porteño elegido como comienzo de lalarga marcha oficialista forma parte de la Comuna 13, en la que el jefe deEstado se impuso en las PASO del 11 de agosto con el 58,14 por ciento de losvotos (97.275 sufragios) frente a los 21,73 puntos (36.370 votos) del dirigenteperonista, consignó la agencia Noticias Argentinas.
En tanto, el partido bonaerense de Junín, en el que Macriestará el próximo lunes, vio en las primarias el triunfo del postulante delFrente de Todos, quien cosechó 43,73 puntos (24.546 votos), mientras que elmandatario sacó 37,59 por ciento (21.101 sufragios).
El martes será el turno del distrito cordobés de Tránsito,que integra el departamento de San Justo, en donde el líder del PRO triunfó con49,25 por ciento (64.643 votos) ante los 30,53 puntos (40.078 votos) del exjefe de Gabinete. En esta misma jornada visitará Santiago Temple: esa localidadforma parte del departamento de Río Segundo, en el que Macri cosechó la mayoríade los votos (50,45 por ciento debido a los 34.006 sufragios que obtuvo) y dejólejos a Alberto Fernández, que registró 19.986 votos, es decir 29,65 puntos. Elúltimo lugar de la minigira por el centro cordobés será Río Primero, en dondeel Presidente también obtuvo un amplio respaldo en las urnas: consiguió 52,89puntos gracias a los 15.713 votos que se inclinaron por su postulación, ante el29,95 por ciento que significaron los 8.897 sufragios del candidato del Frentede Todos.
En tanto, el mandatario recorrerá el miércoles a partir delas 16:30 los distritos santafesinos de Esperanza, Humboldt y Nuevo Torino: lostres están incluidos en el departamento de Las Colonias, en donde triunfó con48,82 puntos (32.133 votos) y dejó en segundo lugar a Alberto Fernández y su28,14 por ciento (18.524 votos). Horas más tarde, a las 18, el candidato deJuntos por el Cambio se trasladará a Rafaela, que está dividida en cuatrocircuitos electorales en los que ganó por amplia diferencia. Obtuvo allí entotal 29.097 votos y porcentajes que rondaron entre los 45 y los 56 puntos, altiempo que el peronista registró 17.742 sufragios a partir de guarismos quefueron desde un piso del 24 por ciento hasta un máximo de 35.
El jueves será el turno de Entre Ríos, en donde la marcha del “Sí, se puede”intentará revertir las derrotas en los distritos de Concepción del Uruguay y La Paz. El primero de ellos integra el departamento de Uruguay, donde elkirchnerismo ganó las primarias con 28.200 votos que significaron el 42,45 porciento de los sufragios, mientras que Macri se quedó con 24.716 adhesiones, esdecir 37,21 puntos. En tanto, el segundo forma parte del departamento homónimo,que vio un amplio triunfo del candidato presidencial del Frente de Todos: eldirigente peronista obtuvo el 57,80 por ciento de los votos (24.405 votos) y elactual Presidente cosechó 29,20 puntos (12.330 votos).




