Jueves, 11 de marzo de 2021   |   Política

Analizan medidas de contención por nuevas cepas

Autoridades de Salud de todo el país se reunieron en el Consejo Federal de Salud (COFESA) en la que analizaron el avance de la vacunación. Velázquez dio cifras de las dosis aplicadas en la provincia.

Analizan medidas de contención por nuevas cepas

Este miércoles se concretó una nueva reunión del ConsejoFederal de Salud (Cofesa), que estuvo encabezado por la titular de la carteranacional, Carla Vizzotti, y contó con la participación de la ministra de Saludde Entre Ríos, Sonia Velázquez, junto a sus pares del país.

Durante el encuentro se analizó la marcha de la Campaña deVacunación Covid-19 en función del avance de la inmunización según los grupospriorizados y la distribución de dosis, la que se recalcó se efectúa según elestimado poblacional del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec),dato coincidente con lo presentado oportunamente por las provincias en susrespectivos planes rectores.

Al término de la reunión, la ministra Sonia Velázquez,mencionó el avance de la Campaña en Entre Ríos: “A partir de la disponibilidadde dosis, de acuerdo a lo establecido en el Plan Rector provincial, estamosampliando los grupos priorizados a inmunizar con las distintas vacunasdisponibles sean Sputnik, Covishield o Sinopharm” y enseguida efectuó undetalle pormenorizado de las dosis aplicadas: “Vacunamos al 98,5 de los adultosmayores que se encuentran en instituciones de larga estadía sean geriátricasy/o gerontológicas (3.938 de 4.000); el 85,6 de los usuarios de hospitalesmonovalentes (214 de 250) y un 82,7 del personal de salud (20.674 de 25.000)”.

Lo que dice el archivo

Asimismo, Velázquez señaló: “También estamos avanzando conla inmunización a adultos mayores no institucionalizados con operativos duales,es decir, con espacios dentro de establecimientos estratégicamente definidospero, también, contamos con la posibilidad de que quienes se acerquen en susvehículos sean inoculados dentro del auto. Además, estamos trabajando en formaarticulada con los equipos de salud del Primer Nivel de Atención y delDepartamento de Enfermería del nivel central, quienes están garantizando tantola inscripción en sus áreas programáticas como el acceso a los domicilios delas personas mayores que no pueden desplazarse a los centros de vacunación” yrespecto a otros grupos priorizados mencionó: “Comenzamos la inmunización delpersonal estratégico de la provincia que comprende tanto al de las fuerzas deseguridad como a docentes de establecimientos de educación especial, entreotros”.

La titular de la cartera entrerriana afirmó: “Estamosgarantizando la logística y distribución de las vacunas pero sobre todotrabajamos con una concepción de vacunación amigable” y finalmente referenció:“Hemos planificado la inmunización en otros espacios por fuera de loshospitales y centros de salud para que los mismos sigan asegurando la atencióndel proceso salud-enfermedad así como el cumplimiento de la inmunización delCalendario Nacional sobre todo teniendo en cuenta las vacunas del ingresoescolar”.

Lo que dice el archivo

Cabe citar que, en la reunión se analizaron distintasmedidas de contención de una segunda ola y se evaluó la situación internacionaly nacional de las nuevas variantes de Coronavirus que preocupan hoy a lasdistintas áreas de salud. A ese respecto se destacó la importancia del controlinternacional de viajeros teniendo en cuenta la situación que están teniendocon la nueva cepa P1, más conocida como la de Manaos, países como EstadosUnidos, Brasil, Inglaterra, Sudáfrica, Perú y Ecuador, entre otros.

Del encuentro participaron, además, el secretario dePolíticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; el subsecretario de RedesIntegradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti; el director general deEpidemiología, Diego Garcilazo; el director general de Primer Nivel deAtención, Lautaro Torriani y el de Segundo y Tercer Nivel de Atención, CarlosBerbara, junto a otros referentes de los equipos de gestión.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: