Viernes, 16 de mayo de 2025   |   Nacionales

Analistas políticos analizan en ‘QR’ el cierre de las campañas electorales en la Ciudad

En el programa emitido en Bravo TV, Manuel Zunino, director de Proyección Consultores y Juan Courel, consultor en comunicación política, examinaron la campaña desplegada por cada uno de los principales candidatos. Por qué la disputa entre Mauricio Macri y Javier Milei continuará independientemente de quién triunfe el domingo.
Analistas políticos analizan en ‘QR’ el cierre de las campañas electorales en la Ciudad

La veda electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzará este viernes 16 de mayo a las 8 de la mañana y se mantendrá vigente hasta el domingo 18 de mayo a las 21. Justo antes de esta restricción, el programa “QR” presentó un análisis estratégico sobre la campaña de las elecciones legislativas del próximo domingo en la Ciudad.

Manuel Zunino, director de Proyección Consultores, y Juan Courel, consultor en comunicación política, brindaron una interpretación detallada de la dinámica de poder que influye en las posibilidades electorales de cada candidato. Describieron esta dinámica como “placas tectónicas” cuyo movimiento opera con cierta autonomía respecto de lo que ocurrirá en la superficie de los comicios.

Zunino caracterizó el ambiente electoral como “tibio” debido al escaso interés de la ciudadanía en participar, lo que se traduce en una expectativa de una participación del 65% del padrón electoral. “Una menor participación perjudica a Manuel Adorni, ya que quienes menos votan son los jóvenes —un grupo donde La Libertad Avanza tiene un fuerte respaldo—, así como los sectores de bajos ingresos”, analizó Zunino.

El consultor también observó un “principio de crecimiento” en la figura de Silvia Lospennato, mientras que consideró que tanto Horacio Rodríguez Larreta como Ramiro Marra se han estancado. En contraste, Leandro Santoro se posiciona como líder en la intención de voto.

Zunino destacó que muchos en la política nacional dan por sentado un proceso de “derechización” entre la ciudadanía, aunque, según su opinión, este fenómeno presenta matices que no deben darse por garantizados. A continuación, señaló que con eslóganes como “en la Ciudad hay olor a pis”, acuñado por Larreta, la política se transforma en “un meme o un reel”, lo que evidencia una falta de discusión sobre ideas y proyectos legislativos para la Capital Federal.

Por su parte, Courel destacó que no habrá un claro ganador en estas elecciones. A pesar de que Adorni pudiera figurar en primer lugar, señaló que el domingo no se resolverá la interna entre Mauricio Macri y Javier Milei. Esta afirmación se basa en que, a partir de los resultados anticipados, “el PRO se salvará de su extinción y pospondrá la decisión sobre el Gobierno del libertario para un momento futuro”. Zunino coincidió, añadiendo que después del domingo iniciará una nueva etapa de esta disputa que se extenderá “al menos hasta el 9 de julio, fecha en la que cierran las alianzas en la provincia de Buenos Aires”.

Zunino también apreció que el candidato peronista Leandro Santoro, quien lidera la mayoría de las encuestas, “está construyendo hacia adelante”, más allá de los comicios del domingo.

Para concluir, el periodista y conductor del programa, Pablo Caruso, evaluó las similitudes entre La Libertad Avanza y el PRO en cuestiones de política económica y proyectos de país, señalando que sus diferencias se centran en aspectos institucionales y políticos. Finalmente, Zunino explicó que la mayoría de los votantes suele tomar su decisión sobre el candidato el mismo día de la elección, incluso dentro del cuarto oscuro.

FPT

Déjanos tu comentario: