| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 21 de julio de 2025

Análisis. Luis Majul: ¿Qué tiene Milei en la cabeza?

Análisis. Luis Majul: ¿Qué tiene Milei en la cabeza?

 

¿En qué está pensando Milei? ¿Qué tiene Milei en la cabeza? ¿En qué está pensando ahora mismo? Le aburren los detalles del cierre de listas de la provincia.

Sin embargo, descuenta que la Alianza de La Libertad Avanza con Pro ganará por partida doble.

Primero, las elecciones de septiembre, por unos pocos puntos, y también las de octubre, en el mismo distrito, con más diferencia todavía.

Mientras, se involucra, fuerte, en “la batalla” contra “el mercado” y “algunos bancos”. E insiste en que vetará todo el paquete de leyes que aprobó el Senado.

Incluso el que incluye la propuesta de los gobernadores para recibir mas dinero del impuesto a los combustibles y los ATN.

Milei avisa: se está configurando un nuevo “triángulo de hierro” en la cúspide del poder. Y anticipa que trabaja para “el día después” de “la victoria electoral”.

En esto invierte la mayor parte de su tiempo. A casi todo lo demás lo deriva. O lo considera irrelevante. Vamos por partes. Milei considera “seria” una encuesta de Isasi-Burdman. En este trabajo, la alianza de La Libertad Avanza supera a Fuerza Patria, en la tercera sección electoral, por dos o tres puntos. Y por cerca de 5 puntos, en la primera sección.

Además, Milei pronostica que sus candidatos van a triunfar en siete de las ocho secciones electorales en las que aparece dividida la provincia.

7 a 1, u 8 a 0, vamos a terminar”, le confesó a uno de sus armadores.

¿Y en octubre, en la misma provincia? Milei piensa que, si las elecciones fueran hoy, La Libertad Avanza superaría al peronismo K por cerca de 10 puntos.

Bastante parecido a lo que calculó el último trabajo de Isasi-Burdman.

Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Axel Kicillof
Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Axel KicillofAlfredo Sábat

¿Jubilará, Milei, así, con un solo movimiento, a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa? Su más fuerte deseo sigue intacto.

Milei está feliz, porque convenció a la ministra Patricia Bullrich para que en octubre sea candidata a senadora nacional por la Ciudad.

“Le permitirá competir por la jefatura de gobierno en 2027”, reflexiona.

¿Se vienen cambios relevantes en el gabinete? “Equipo que gana, no se toca”, repite.

Sin embargo, como consecuencia de los últimos acuerdos, es posible que Bullrich sea reemplazada por su segunda en Seguridad, Alejandra Monteoliva. Y también es posible que, a Diego Santilli y a Guillermo Montenegro les ofrezcan Interior y Justicia, en ese orden.

Sin embargo, la preocupación más urgente de Milei es “el orden macro” y el tipo de cambio.

Por eso, gran parte de su tiempo lo consume hablando, por ejemplo, con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Milei se siente fuerte. Explica que, para enfrentar movimientos especulativos, tiene una cobertura de cerca de 18 mil millones de dólares.

Es decir: que le sobra con qué. “Espero al mercado sentado”, les responde a sus interlocutores. Y cuando se le pregunta porqué el dólar está más cerca de 1.300 que es 1.000 pesos, afirma:

Es todo político. Es todo riesgo kuka”. De la misma forma explica los 750 puntos básicos de Riesgo País.

Y amplía: “Después de octubre, si las urnas acompañan, la economía va a crecer más rápido que nunca”.

¿Esto significa que, para que el dólar no se dispare, el Central seguirá absorbiendo pesos y subiendo la tasa de interés? Milei nunca lo dirá en público, pero está claro que será así.

A los argumentos de por qué lo seguirá haciendo ya los presentó en la Bolsa de Comercio bajo el título de “orden macro”.

El mismo argumento que usará Francos para convencer a los gobernadores y justificar el veto de todo el paquete de leyes que aprobó el Senado.

Incluido, por su puesto, el de las demandas que alientan los mandatarios.

Pero la novedad, en este caso, es que negociará con uno por uno.

Los gobernadores a seducir por Francos, serán:

· El de Chaco, Leandro Zdero.

· El de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

· El de Mendoza, Alfredo Cornejo.

· El de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

· El de Catamarca, Raúl Jalil.

· El de Misiones, Hugo Passalaqua.

· El de Corrientes, Gustavo Valdés.

· El de Chubut, Ignacio Torres.

· El de Río Negro, Alberto Weretilneck.

· El de Neuquén, Rolando Figueroa.

· El de Salta, Gustavo Sáenz.

· El de San Juan, Marcelo Orrego.

Es que Francos ha sido promovido.

Revalorizado.

Acto por los 31 años del atentado a la AMIA. Guillermo Francos
Acto por los 31 años del atentado a la AMIA. Guillermo FrancosRicardo Pristupluk

Y ahora es presentado por el presidente como “el nuevo vértice del nuevo triángulo de hierro”.

Un nuevo triángulo conformado por Karina Milei, Santiago Caputo y, ahora, el jefe de gabinete.

¿Habrá sido como consecuencia de las diferencias de estrategia electoral entre los dos primeros?

No lo sabemos.

Pero el dato más relevante es que Milei, en su cabeza, ahora se eleva, por encima de los tres, y pone a Francos a la altura de sus dos personas de mayor confianza.

No por nada lo consideró, hace muy poquito: el “mejor jefe de gabinete de la historia”, mientras calificaba de “traidora” a la vicepresidente Victoria Villarruel.

Sobre Villarruel, Milei le dijo a su gente de confianza:

“Debería pedir disculpas por hablar sobre los gastos de mis viajes. Apenas 750 mil dólares lo que va del año. Y miren que barato salió: acabamos de conseguir el apoyo de Trump en el litigio con YPF”.

Milei considera que para prevalecer, ganar, y eventualmente ser reelecto en 2027, todavía depende de sí mismo.

Karina Milei y Martín y Lule Menem, piensan igual.

Es decir:

Que el peronismo se va a terminar achicando todavía más, como consecuencia de la interna salvaje que protagonizan Cristina, Kicillof y Massa.

Y que a Pro le va a pasar lo mismo, porque la mitad de sus dirigentes ya juegan con la Libertad Avanza, y los mas cercanos a Mauricio Macri, todavía no están en condiciones de presentar un proyecto alternativo.

Por eso ellos repiten: “La Libertad Arrasa”.

Mientras, Santiago Caputo trabaja, junto a Milei, en el día después de la elección.

Los dos calculan que a partir de ese momento “la demanda social será tres o cuatro veces mayor”.

Y dicen tener en claro de por donde la nueva oposición ampliada les “quiere entrar”.

El fin de semana el presidente tomó nota con dos ejemplos.

Uno es el reclamo de los residentes del Garrahan, donde todavía permanecen enquistados los chicos grandes de La Cámpora, con la instrucción expresa de “romper todo”.

Y otro es el de las rutas nacionales y provinciales del país, que, como consecuencia de la ineficiencia y los negocios sucios, están detonadas.

El presidente concluyó: “No va a ser de la noche a la mañana, pero tenemos que a hacer un salto en la calidad de gestión. El uso de la Inteligencia Artificial será clave para eso”.

 
 

 

Déjanos tu comentario: