Jueves, 10 de julio de 2025   |   Nacionales

Análisis de los frentes electorales en PBA: alianzas definidas para las elecciones del 7 de septiembre

En medio de intensas negociaciones y acuerdos de último momento, los partidos oficializaron la conformación de las alianzas que competirán en los comicios provinciales del 7 de septiembre en la provincia Buenos Aires
Análisis de los frentes electorales en PBA: alianzas definidas para las elecciones del 7 de septiembre

Los frentes electorales para las

En un contexto político caracterizado por acuerdos de última hora, tensiones internas y negociaciones vertiginosas, los principales espacios políticos de la provincia de Buenos Aires han oficializado la formación de sus frentes para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. Ese día, el electorado bonaerense elegirá representantes para las cámaras provinciales, concejales municipales y consejeros escolares.

Por primera vez en décadas, los comicios se realizarán de manera desdoblada respecto del calendario nacional. Esta decisión fue adoptada por el oficialismo bonaerense en medio de una interna que se prolongó durante meses y que finalmente logró encarrilarse en las últimas horas.

La lucha por los nombres en las listas y los cargos en cada sección promete dilatarse hasta el cierre definitivo.

Fuerza Patria: el peronismo bonaerense se unió en torno a una coalición común

Con Sergio Massa, Máximo Kirchner

Tras tres reuniones consecutivas en la Gobernación bonaerense, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner lograron sellar el acuerdo que posibilitó la formación del frente Fuerza Patria, la nueva alianza peronista que buscará mantener el control legislativo en la provincia. El nombre, promovido por el kirchnerismo, fue decidido durante un prolongado encuentro nocturno este miércoles.

Los apoderados de los partidos firmaron el reglamento interno y se acordó la composición de la Junta Electoral, que estará conformada por Carlos Bianco (en representación del Movimiento Derecho al Futuro), Leonardo Nardini (por el Partido Justicialista bonaerense) y Rubén Eslaiman (en nombre del Frente Renovador).

El frente integrará una amplia variedad de partidos: Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (sector vecinalista de Bragado) y el Partido de la Victoria.

Entre quienes firmaron el acta constitutiva se encuentran Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno), el ministro de Infraestructura bonaerense y Máximo Kirchner por el PJ; Martín Sabbatella por Nuevo Encuentro; Mario Secco (Ensenada) por el Frente Grande; y el diputado provincial Gustavo Pulti por Acción Marplatense.

Pese a que se alcanzó un acuerdo para listas conjuntas, aún subsisten diferencias en torno a la proporción de representación que corresponderá a cada espacio en las ocho secciones electorales. Uno de los puntos de debate es quién tendrá la autoridad para definir los nombres que encabezarán las boletas. Desde el Movimiento Derecho al Futuro señalan que la decisión debería recaer en Kicillof, mientras que otras corrientes proponen que la resolución sea consensuada entre los tres actores principales.

Alianza La Libertad Avanza: Milei y el PRO firman un acuerdo conjunto

Se presentó la Alianza La

En el Hotel Libertador, bastión del oficialismo nacional desde la campaña presidencial de 2023, se presentó la Alianza La Libertad Avanza, la fórmula que utilizarán los espacios liderados por Karina Milei, el PRO bonaerense y los armadores territoriales del presidente.

Pasado el mediodía del miércoles, Sebastián Pareja (responsable del armado libertario en la provincia) y Cristian Ritondo (presidente del PRO bonaerense) firmaron el documento que oficializó la alianza. La presentación se llevó a cabo durante una conferencia de prensa encabezada por Karina Milei, acompañada por Martín Menem, su sobrino Sharif y asesores del espacio.

“Como presidenta del partido de LLA a nivel nacional, quiero expresar mi agradecimiento a todos los presentes, por la grandeza que demostraron al dejar de lado sus intereses personales”, declaró Karina Milei ante los medios. Luego subrayó: “Esto es kirchnerismo o libertad”.

La alianza, que utilizará boletas de color violeta, se formó tras dos reuniones intensas en menos de 48 horas. Por parte del PRO también participaron Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich.

En representación de La Libertad Avanza estuvieron Alejandro Carrancio (Mar del Plata), Juan Esteban Osaba (La Plata) y los apoderados del acuerdo, que incluye tres representantes legales: dos por LLA y uno por el PRO.

Las decisiones sobre los candidatos que encabezarán las listas se definirán distrito por distrito en los próximos días. “Es un día de gran esperanza para los bonaerenses”, afirmó Ritondo, agradeciendo a los intendentes que facilitaron la resolución de la interna partidaria.

El mensaje de Cristina Ritondo

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: listas en toda la provincia

Frente de Izquierda y de

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) también formalizó su participación en las elecciones del 7 de septiembre. La coalición, compuesta por referentes históricos de la izquierda, competirá en las ocho secciones electorales y en cerca de 100 municipios. El espacio está integrado por el partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva izquierda y Partido Obrero.

Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera Sección Electoral, mientras que Romina Del Plá lo hará en la Primera. Así lo confirmó Myriam Bregman a través de redes sociales: “Acabamos de presentar la alianza Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires (…) Estamos muy orgullosos de dar esta pelea junto a centenares de luchadoras y luchadores”.

Desde el espacio aseguran que las listas estarán compuestas por referentes sindicales, docentes, jubilados, estudiantes, militantes del movimiento piquetero y activistas de mujeres y disidencias.

Myriam Bregman confirmó la alianza

A través de un comunicado, el FIT-U afirmó que la alianza se plantea como una alternativa frente a “los candidatos del gobierno nacional de Milei y a los candidatos del oficialismo provincial de Axel Kicillof”.

En un contexto de precarización laboral, aumento del desempleo y pobreza estructural, el espacio hizo un llamado a sus simpatizantes para que se sumen a la campaña con el fin de fortalecer su presencia en la Legislatura bonaerense y en los Concejos Deliberantes.

Somos Buenos Aires: una nueva coalición con sello radical, socialista y vecinalista

Somos Buenos Aires: una nueva

Con el objetivo de “construir una alternativa democrática, plural y con valores republicanos”, se lanzó el frente Somos Buenos Aires, un nuevo espacio electoral que competirá el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

La coalición está integrada por un variado espectro de fuerzas: Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica, Partido Socialista, GEN, Hacemos, Partido del Diálogo, Partido Política Abierta para la Integridad Social, Nuevo País y otros sectores que buscan posicionarse como una tercera vía en el escenario bonaerense, ante los dos grandes polos políticos predominantes.

En palabras del dirigente radical Pablo Nicoletti, el frente representa “una propuesta centrada en las personas: mejor educación, salud pública de calidad y trabajo digno”. A través de un mensaje en redes sociales, Nicoletti afirmó que mientras “el kirchnerismo y Milei se enfocan en el poder, nosotros nos centramos en la gente”.

Por su parte, el intendente de Tigre, Julio Zamora, también se expresó en términos similares: “Somos quienes creemos que hay que poner fin a la polarización que está destruyendo a la Argentina”, escribió, y definió al nuevo espacio como “lo distinto”.

El intendente de Tigre, Julio

Bajo el lema “Somos Buenos Aires”, la alianza busca canalizar el voto de aquellos que no se sienten representados ni por el oficialismo provincial ni por la actual administración nacional.

Somos Buenos Aires, una nueva

Cuándo se vota

La provincia de Buenos Aires tendrá su turno electoral propio el próximo 7 de septiembre.

Cómo se vota

Para los comicios provinciales, y como estipula el Decreto N.º 639/2025, se utilizará la boleta partidaria.

En esta ocasión, las elecciones buscarán renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales. Específicamente se elegirán:

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
  • Concejales y consejeros en los distintos municipios.

Por el contrario, en las elecciones nacionales del 26 de octubre, se usará la Boleta Única de Papel (BUP), que fue aprobada en el Congreso de la Nación.

En octubre, los bonaerenses votarán para la renovación del Congreso de la Nación, eligiendo 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.

Quién está habilitado para votar

Los padrones y el formato de las boletas se confirmaron horas antes de que se cumpla el plazo para la presentación de alianzas y coaliciones en las elecciones bonaerenses. El padrón al que accedió Infobae habilitó a 13.361.359 bonaerenses a votar.

Todos los ciudadanos argentinos pueden participar a partir de los 16 años. El voto es obligatorio, lo que implica que quienes estén empadronados deben asistir a las urnas.

La normativa establece que todos los que tengan 16 años o más poseen tanto el deber como el derecho a votar en elecciones primarias y generales. Aquellos que no se presenten no serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar, salvo los menores de 18 y mayores de 70.

Están exentos de votar y no recibirán sanción quienes, en la fecha de la elección, estén desempeñando funciones como jueces, auxiliares que asisten a los comicios, quienes se encuentren a más de 500 km de su lugar de votación por motivos justificados, así como el personal de servicios públicos que deba cumplir tareas en ese momento; en estos casos, es imprescindible certificar y notificar a la autoridad competente antes de la elección. Además, aquellos que deban trabajar durante el horario del comicio pueden solicitar licencia sin descuento salarial ni recarga horaria posterior para acudir a votar.

Déjanos tu comentario: