|
Fotomontaje: Presidente Tabaré (Uruguay) |
Cócaro estima que Tabaré Vazquéz "ha sido muy claro, las plantas se van a instalar, es imposible relocalizarlas" y desconfía de los resultados de la cumbre entre los presidentes "no sé que quieren negociar" a la vez que defiende el accionar de los ambientalistas de Gualeguaychú y Colón que "han tomado el único camino" ya que "desde el año 2003 nosotros pedimos que Tabaré nos reciba y nunca nos ha escuchado". A pesar de todo, Cócaro alienta a "resistir porque esta es la punta del iceberg".
Cócaro confió que "resulta duro oponerse a las pasteras, nos dicen parias" y que cuando las pasteras se instalen "será peor lo que nos va a tocar vivir".
Cócaro vive en Fray Bentos donde la comunidad en general "está contenta porque las obras han dado trabajo y están muy enojados porque los cortes les impedían cruzar a Argentina a cargar nafta que allá es más barata" entre otros inconvenientes que ocasionaron los bloqueos de la ruta 136.
Desde el punto de vista de Cócaro, Vazquéz "ha sido muy claro, las plantas se van a instalar con la tecnología que presentaron, es imposible relocalizarlas, no va a haber marcha atrás" y considerando que lo único que propone su gobierno es un monitoreo conjunto, la ambientalista dice no entender "que quieren negociar" y afirma que "nosotros, al igual que Gualeguaychú, no queremos que se instalen las pasteras y que se consolide ese modelo forestal que cambiaría el rumbo de un país que produce alimentos para producir celulosa".
Los ambientalistas en Uruguay no creen en la propaganda oficial que asegura que estas son las inversiones más grandes del país "porque sabemos que la mayor parte de la plata vuelve a los países de origen de las empresas y a nosotros nos queda la chatarra de por vida" y además explican que ninguna de las dos empresas pagará impuestos ya que se instalan en zona franca.
Cócaro se expresó a favor del accionar de la Asamblea de Gualeguaychú y Colón asegurando que "tomaron el único camino" ya que los gobernantes de los dos países no prestaban atención "desde el 2003 nosotros pedimos que Tabaré nos reciba y nunca nos ha escuchado". La ambientalista criticó, además a los dirigentes políticos de todos los partidos uruguayos asegurando que "esto está cocinado hace veinte años, todos los partidos políticos han estado de acuerdo con el Banco Mundial y llevan adelante estas políticas impuestas".
Según Cócaro hasta una estimación del nivel de oposición que los ambientalistas argentinos puedan sostener a lo largo del tiempo y el aumento el conflicto entre los dos países resulta inútil "estas empresas no se asustan con nada, porque no tienen sensibilidad, vienen a incrementar sus ganancias con mano de obra barata y una vez que se instalan no las cierra nadie porque son los dueños del dinero"; a pesar de todo , Cócaro alienta a "resistir porque esta es la punta del iceberg".