Miércoles, 24 de septiembre de 2025   |   Campo

Aluvión de negocios en el mercado de granos alcanza los US$515 millones en transacciones recientes

Aluvión de negocios en el mercado de granos alcanza los US$515 millones en transacciones recientes

Tras la notable reacción del mercado de granos ayer, consecuencia de la suspensión temporal de las retenciones, se registraron importantes incrementos y un volumen de 1,3 millones de toneladas en futuros. Este martes, fuentes del sector informaron sobre un nivel total de negocios muy favorable [incluyendo operaciones futuras, disponibles y directas]: hasta 1,5 millones de toneladas, de las cuales 800.000 corresponden a soja del último ciclo agrícola y 700.000 toneladas pertenecen a la próxima campaña 2025/2026. Lo negociado este martes, sumando también cereales, representa un valor de US$515 millones. Antes de la medida oficial, se operaban aproximadamente 200.000 toneladas diarias de la oleaginosa.

“Hoy la operatoria en el mercado fue menor que en la jornada anterior. El volumen total en futuros y opciones de A3 alcanzó las 1.131.000 toneladas, comparado con las 1.300.000 del día previo”, comentó Lorena D’Angelo, analista de AZ Group. “En el mercado de futuros, la tonelada estuvo ligeramente por debajo de la jornada anterior, casi marcando un récord de operaciones”, destacó. En cuanto a la soja, la posición noviembre del mercado futuro se ajustó en US$360,5 por tonelada, casi sin cambios respecto a los US$360 del lunes. Por su parte, los contratos para abril/mayo 2026 (nueva cosecha) se situaron alrededor de US$320/325, lo que representa una caída del 1,1% en comparación con los US$323,5 alcanzados en la rueda anterior.

En relación al mercado físico, la analista añadió: “El lunes se realizaron aproximadamente 750.000 toneladas y hoy 450.000 toneladas”. Indicó que los precios en este mercado oscilaron entre $490.000 y $495.000 la tonelada, en contraste con los $505.000 del lunes.

En este contexto, los cereales quedaron rezagados, con solo 70.000 toneladas de maíz y 120.000 de trigo.

Hay fuertes operaciones con sojaArchivo

Eugenio Irazuegui, analista de Zeni, señaló que la soja sigue siendo el foco principal: “En el disponible, las ofertas cedieron a $490.000 por tonelada, mientras que para la nueva cosecha se trabajó alrededor de US$325 por tonelada. El interés de la demanda permanece alto y, con esta medida de shock, es probable que aumente la liquidación de divisas del sector agroindustrial”.

Juan Manuel Uberti, de Grassi SA, subrayó que la baja del tipo de cambio mayorista, que cerró en $1366,18 con un retroceso del 3%, impactó directamente en los valores en pesos. “La soja disponible se negoció en torno a $490.000 por tonelada, frente a los $505.000 anteriores. En posiciones diferidas, los valores se mantuvieron firmes: octubre en US$365, noviembre en US$365/366 y abril/mayo en torno a US$320/325”, explicó. Agregó que hubo una variedad de negocios: operaciones tanto en disponible como diferidas en dólares a cosecha, dirigidas a cubrir costos, cerrar márgenes e incluso cancelar insumos.

Los cereales tienen un menor volumen de negocios

Déjanos tu comentario: