Lunes, 3 de julio de 2006   |   Municipales

Alta adhesión al paro en estaciones de servicio

El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos, Osvaldo González, dijo a UNO que la adhesión al paro de las estaciones de servicio realizado ayer entre las 14 y las 22, fue prácticamente total. Sólo vendieron combustibles es…
El empresario estimó que fue de casi el 97% y la medida contó con la adhesión de las estaciones de GNC.

Con motivo de la protesta, las ventas fueron superiores a lo normal durante la mañana, en tanto por la tarde la actividad abarcó sólo a los minishops, auxilios mecánicos o lavaderos.

El sector sigue aguardando algún acercamiento del Gobierno para recuperar la rentabilidad, que no implica un alza de precios sino medidas impositivas o de control de mercado que beneficie a las pymes del sector.

En la capital provincial, durante la jornada de ayer se estima que sólo cuatro o cinco estaciones atendieron con normalidad. Se trata de aquellas oficiales de las petroleras.

El titular de la Cámara de Expendedores Independientes de Entre Ríos añadió que la crisis del sector derivó en el cierre, este año, de casi 10 empresas en la provincia.

Para recomponer los márgenes de rentabilidad, se evalúa que la ganancia debería ser entre 15 y 18 centavos por litro. “Solicitamos un mayor ingreso, pero sin aumento de precios sino mediante subsidios como el vigente para el transporte o la reducción de impuestos”, acotó González.

El reclamo impulsado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) se inició como consecuencia de la baja rentabilidad de las estaciones, que argumentan tener ingresos congelados desde 2003 y una suba en los costos del 200%. Ello llevó a la quiebra, sostienen, de unas 2.000 estaciones.

La entidad planteó que más del 60% del precio de los combustibles corresponde a impuestos, que merman los ingresos de las estaciones. Por ello, las estaciones independientes realizaron el planteo ante la Nación.

Pese a que la primera protesta se realizó a fines de mayo, aún no hubo contactos o respuestas por parte del Gobierno. Frente a esta situación, Cecha analizará la próxima semana la continuidad del plan de lucha del sector.

Déjanos tu comentario: