Lunes, 27 de agosto de 2007   |   Política

Alperovich, reelecto en Tucumán por amplio margen: lograría el 78 por ciento de los votos

El propio gobernador "K" se anticipó al recuento oficial proclamando un aplastante triunfo de su fórmula y una magra performance del partido de Bussi, al que criticó con dureza. Además, agradeció al matrimonio Kirchner: "Nos ayudaron&q
En comicios con una elevada participación de votantes, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, obtenía esta noche la reelección gracias un holgadísimo triunfo, por el que agradeció al presidente Kirchner y a su esposa en una conferencia de prensa en la que pidió a los tucumanos que en octubre voten por la fórmula presidencial que encabezará Cristina Fernández. "Necesitamos para el bien de todos que, así como desde el Gobierno nos ayudaron en estos cuatro años, nos sigan ayudando cuatro años más", indicó el mandatario en el llamamiento que hizo al pueblo de su provincia para respaldar al oficialismo en las elecciones a presidente. Acompañado por familiares, su candidato a vicegobernador, Juan Mansur, y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, quien viajó especialmente a Tucumán para saludarlo por su triunfo, el gobernador desestimó de plano la acusación de haber entregado dádivas a cambio de que lo voten que algunos adversarios políticos le hicieron. "Escúcheme: ¿usted cree que el 80 por ciento de adhesión se puede lograr con clientelismo político? -inquirió Alperovich a la periodista que lo consultó al respecto-. Eso es subestimar al pueblo de Tucumán. La gente humilde es mucho más inteligente de lo que muchos piensan". En respuesta a otra pregunta, el mandatario contestó: "Siempre digo que Dios nos dio la mejor tierra, la mejor gente, y si seguimos trabajando así, Tucumán va a ser la mejor provincia del país. Por su tierra, por su gente y porque no queremos volver a ser la Tucumán de los últimos 20 años". Finalmente, el gobernador invitó a sus opositores a sumarse a su gestión: "Creo que los tucumanos le dieron una lección a la oposición. Buscan soluciones y no críticas falsas. Están esperando que nos juntemos entre todos los dirigentes políticos, por lo que vuelvo a hacer un llamado a la oposición como el día en que asumí. Bienvenidos sean todos los que quieran colaborar con mi gestión. Dije que mi límite era Bussi, pero de todas maneras hacemos un llamamiento amplio".El mandatario estaba consiguiendo la victoria por guarismos que lo colocaban como el candidato kirchnerista más votado del país al superar a los obtenidos el 12 de agosto por el sanjuanino José Luis Gioja, quien alcanzó el 61,17 por ciento de los votos.Aunque el recuento oficial se realizaba de forma lenta, las primeras cien mesas le otorgaban un 89,13 por ciento de votos favorables al oficialismo, seguido de Bussi con 2,87. En tanto, las tendencias indicaban que el mandatario lograría el 78 por ciento de los votos, seguido por Bussi con el 15,4 por ciento.Pasadas las 20, y a falta de resultados oficiales, Alperovich proclamó el amplio triunfo que le adjudicaban las tendencias y mencionó la "gran respuesta del pueblo" en la jornada, a la vez que reveló que el presidente Néstor Kirchner "estaba muy inquieto" por el comicio provincial y lo llamó "varias veces" en la tarde, cuando también pudo hablar con la senadora Cristina Fernández."Hablamos a las 2, a las 3, a las 5 y a las 7 de la tarde. (Kirchner) estaba muy contento con el triunfo. Tucumán era conocida por los 22 chicos muertos por desnutrición y 36 mil desnutridos. Ahora ve lo que se está haciendo", indicó Alperovich.Asimismo, comentó que "me han llamado todos los ministro y se han sentido parte de este proyecto", mientras frente a la Casa de Gobierno un grupo de simpatizantes del Frente para la Victoria iniciaba esta noche los festejos.El mandatario provincial sostuvo asimismo que "Tucumán venía de 30 años de malos gobiernos" antes de su gestión y que en la elección los tucumanos han "derrotado a una vergüenza que teníamos, que era que un genocida nos haya gobernado a nosotros". Todo, por supuesto, en alusión a Domingo Bussi, quien se encuentra detenido por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura.La elección de este domingo en Tucumán fue la primera que se lleva a cabo tras la reforma constitucional provincial de junio de 2006, impulsada por el propio Alperovich. Gracias a la modificación, esta fue la primera vez en la historia tucumana en que se pudo reelegir al gobernador y a los intendentes.Asimismo, la nueva Carta Magna le permitirá potencialmente a Alperovich permanecer en el gobierno hasta 2015, ya que el oficialismo en la Constituyente se preocupó por aclarar que el mandato que inicie este año será contabilizado como el primero. Por lo tanto, si lo desea podría presentarse por su reelección en 2011.En el comicio estuvieron habilitados para votar 945.294 ciudadanos, de los que se estimaba había participado alrededor del 70 por ciento. Se trata de una cifra excepcional para la provincia, lograda en buena medida por la estructura puesta a disposición por el oficialismo para trasladar votantes.La oposición denunció esa evidente utilización del aparato oficialista en la contratación de taxis para sumar más votos, mientras se vio a punteros políticos del kirchnerismo repartir bolsones de comida a la vista de todo el público.Los tucumanos eligieron hoy candidatos para todos los cargos provinciales. Además de los de gobernador y vice, estuvieron en juego las 49 bancas de legisladores, los 19 intendencias con sus respectivos concejos deliberantes y la titularidad de 93 comunas rurales.Con la derecha, otrora poderosa en Tucumán, debilitada y dispersa, y las fuerzas de centro poco consolidadas, el ex radical Alperovich, ahora afiliado al PJ, compitió contra 12 rivales que, según todos los sondeos, en ningún momento tuvieron expectativas ciertas de derrotarlo.Ricardo Bussi, hijo del actualmente preso represor Antonio Bussi, se presentó por una Fuerza Republicana diezmada, mientras la UCR llevó a Mario Marigliano, Recrear a Ernesto Padilla, Esteban Jerez fue por la Coalición Cívica por la Resistencia, y Osvaldo Cirnigliaro por el Partido Laborista.Según las tendencias, debajo del mandatario "K" se ubicarían Bussi y Jerez, quienes luego de votar en la localidad de Yerba Buena hicieron una denuncia por "reparto de bolsones con mercadería" por parte del oficialismo.Además, los dos candidatos criticaron al nuevo sistema electoral que rige en la provincia, conocido como "acople" y por el que los inscriptos para la Legislatura de un partido provincial o "chico" pudieron unirse a la fórmula de gobernador y vice de otra fuerza con mayor cantidad de potenciales votantes.Por su parte, el laborista Cirnigliaro denunció el ocultamiento de boletas en algunas de las 347 escuelas en las que se realizó el acto comicial.Más allá de las denuncias de la oposición, las elecciones tuvieron como única nota discordante la detención de una dirigente del partido Fuerza Republicana, a quien personal de la Gendarmería Nacional le encontró escondido entre sus ropas un sobre firmado por autoridades de una mesa electoral en Yerba Buena. Se trata de Nilda Ledesma, fiscal de FR de entre 50 y 55 años, de quien se sospecha que pretendía concretar una maniobra de voto cadena, que consiste en realizar un circuito de sufragios a favor de determinados candidatos en sobres cerrados, sellados y firmados por los presidentes de mesa, con el pago a los electores que se presten a la maniobra. Por este incidente, se suspendió momentáneamente la votación en la mesa afectada, la 2.191, que fue reiniciada luego de que se labrara un acta por parte del personal de la Junta Electoral Provincial. De comprobarse un delito, la pena alcanzaría hasta los 7 años de prisión, aunque la mujer ya fue liberada y en principio no irá a la cárcel durante el proceso que se le seguirá.Fuente: DyN.

Déjanos tu comentario: