
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo anoche 14 allanamientos en el marco de una investigación que se inició tras la divulgación de audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien hizo referencias a supuestos sobornos relacionados con la droguería Suizo Argentina.
Fuentes involucradas en las operaciones, solicitadas por el juez federal Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi, informaron a Infobae que se realizaron inspecciones tanto en las sedes de ANDIS como en la de la droguería. En estos lugares, personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía confiscó computadoras y documentos relacionados con la adquisición y licitación de medicamentos.
Adicionalmente, se allano la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los propietarios de Suizo Argentina, ubicada en Nordelta. Allí, se encontraron dólares distribuidos en diversos sobres, que sumarían más de 200 mil, así como anotaciones. También se le confiscó el celular al empresario.
Los domicilios registrados a nombre de Spagnuolo también fueron objeto de allanamientos con el objetivo de localizar su teléfono celular, pero no se halló. Lo mismo sucedió con las viviendas de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS.
Cabe señalar que los operativos no contaban con órdenes de detención, sino que se llevaron a cabo para recopilar material que permita avanzar en la investigación. Esta se inició a raíz de una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien solicitó investigar delitos como cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con las funciones públicas, violación de la ley de ética pública y posible asociación ilícita.
La situación salió a la luz gracias al programa Data Clave, emitido en el canal de streaming “Carnaval”, donde se difundieron audios en los que Spagnuolo alertaba sobre un “defalco en la agencia”, mencionando pedidos de coimas para la compra de medicamentos y nombrando explícitamente a la droguería Suizo Argentina, la cual tiene vínculos con los hermanos Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
En los audios, Spagnuolo detalló: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”.
Spagnuolo, amigo de Javier Milei y su abogado antes de que este asumiera la presidencia, reveló en sus grabaciones que se reunió con el mandatario para informarle sobre las solicitudes de sobornos: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
El gobierno nacional decidió despedir a Spagnuolo, pero no hizo comentarios sobre las acusaciones de soborno ni desmintió la autenticidad de los audios.
En cuanto a la causa judicial, el fiscal Picardi solicitó varios allanamientos en organismos y domicilios particulares. Tanto ANDIS como la droguería Suizo Argentina fueron inspeccionadas por la Policía de la Ciudad, que confiscó documentos y aparatos tecnológicos que serán peritados.
También se llevaron a cabo allanamientos en los domicilios de Spagnuolo, Garbellini y los directivos de Suizo Argentina: Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. En la propiedad de Emmanuel Kovalivker, se encontró al empresario en un vehículo con sobres que contenían cerca de 200 mil dólares, así como anotaciones, todos los cuales fueron confiscados junto a su teléfono celular.
Se anticipan nuevos procedimientos a lo largo del día, y el juez Casanello ha establecido el secreto de sumario en la causa.