Lunes, 30 de enero de 2006   |   Policiales

ALERTA!!!: SE DETECTARON JUGUITOS NO APTO PARA EL CONSUMO

La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Saludy Acción Social de la Provincia, alerta a la poblaciónsobre el consumo de juguitos y helados, ante ladetección de dichos alimentos en estado no apto parala ingestión humana.
El 9 de enero personal del Hospital Materno InfantilSan Roque de Paraná, informa a la Dirección deEpidemiología de la Provincia la aparición de unnúmero inusual de casos de gastroenteritis en niñoscon antecedente de haber ingerido juguitos “Cachi” yhelados “Tincho”.

Ante esta situación, la Dirección de Epidemiología solicita la participación del Instituto de control deAlimentación y Bromatología de la provincia (ICAB),para iniciar la investigación correspondiente.

El informe de Epidemiología expresa que ese mismo día,9 de enero, una niña de 2 años y medio concurre a laguardia con vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebrequedando hospitalizada en dicho nosocomio. En elinterrogatorio de rutina realizado a su madre refiereel consumo previo de palito bombón helado marca“Tincho”, el que fue adquirido en la proveeduríaubicada en el complejo turístico de la Toma Vieja deParaná. El 11 de enero, personal del ICAB concurre almencionado establecimiento realizando la toma demuestra triple del helado y, quedando intervenido elresto de la cantidad existente de dicho producto porprecaución de futuras intoxicaciones.

A las muestras se le realizaron los análisiscorrespondientes, detectándose en los mismos presenciade materias coliforme fecales, “No Apto para ConsumoHumano”, por lo que se resolvió el decomiso condestrucción del producto en cuestión y la posteriorcomunicación a la provincia de Santa Fe; ya que elproducto se elabora en la misma.

Posteriormente, residentes de Epidemiología concurrenal Hospital San Roque para realizar la búsquedaretrospectiva de otros casos hospitalizados consintomatología semejante, y antecedentes de haberingerido juguitos “Cachi”. En todos los casos ladiarrea se inició bruscamente y en la mayoría seautolimitó a las 24 horas aproximadamente.

Con datos suministrados al Instituto de Control deAlimentación y Bromatología (ICAB), se aguardanresultados acerca de estos productos, que segúnsugerencias e indagaciones de los médicos tratantesdel hospital San Roque, han sido posiblemente loscausantes de estos cuadros.

Déjanos tu comentario: