Aldáz manifestó en declaraciones a radio LT 11 “General Francisco Ramírez” de Concepción del Uruguay que “es fundamental” la reactivación de estos ramales ferroviarios que permitirán cargar la producción de la provincia en nuestros puertos; consideró que estas gestiones deben hacerse “rápido” y que “ALL tendrá que entenderlo”, porque si así no fuera “el gobierno nacional deberá tomar las medidas para rescindir la concesión”, dijo.
Para el ex intendente de Basavilbaso es “mucho el daño que ALL ha hecho desde que tomo la concesión a la fecha” y doblando sus críticas afirmó que la empresa “o único que ha hecho es daño en los ramales ferroviarios, en el material tractivo y rodante. No ha conservado ninguno de estos elementos, el capital que tenia que conservar cuando se le entregó la concesión y no solo esto sino que tengo entendido que en muchos casos ni siquiera el canon ha pagado”. El diputado oficialista, que participó de una nueva reunión en la histórica junto al Diputado Nacional Eduardo Laurito (PJ) y ex ferroviarios de Concepción del Uruguay y Basavilbaso, insistió en la necesidad de impulsar el restablecimiento de los servicios de pasajeros en el marco de un proyecto integral que permita la recuperación de los ramales de la provincia, lo cual “facilitará que muchas localidades entrerrianas recobren impulso y el crecimiento que perdieron a partir de que se perdió la principal vía de comunicación en los años noventa”.
Al finalizar la reunión realizada se supo que los legisladores solicitarán una audiencia al Gobernador, Jorge Busti, para interiorizarlo de los relevamientos realizados y de la necesidad de impulsar desde su gobierno esta inquietud ante las autoridades nacionales.