| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 7 de julio de 2019

Alberto Fernández sale a la cancha con una apuesta artesanal (visitaría Entre Ríos)

Alberto Fernández sale a la cancha con una apuesta artesanal (visitaría Entre Ríos)

Alberto Fernández habla a cámara, en primera persona y tonode cercanía. Se presenta, sonríe, “soy un hombre común” dice en unacita escondida a Néstor Kirchner, la figura que irrumpe en la pantalla junto alcandidato.

Luego, en varios tramos, aparece Cristina Kirchner: ella, suimagen y su nombre, dicho por Fernández y al final impreso en la placa junto ala marca electoral Frente de Todos.

Es el primer spot de campaña de los Fernández para la TV, yel candidato presidencial ocupa el centro de la escena mientras está apenasraleado el protagonismo de Cristina, la candidata a vice.

El corte explora un lenguaje intimista y”esperanzador”, diferente a las microhistorias que circularon estos díasen redes, llamadas “Mudanza” y “Asado”, atribuidas aTristán Bauer. “Son demasiado dramáticas”, dicen en el búnkeralbertista.

El envión inicial de la campaña es Cristina en segundoplano. La ex presidente partió a Cuba a ver a su hija Florencia y no dejóningún material grabado. Volverá el 10 y partirá a Santa Cruz donde el 13retomará la campaña literaria: presentará Sinceramente en Rio Gallegos.

Para más adelante, anticipan a Clarin en su entorno, tieneuna serie de presentaciones con el mismo formato en varios puntos del país perotodavía sin fechas.

“No escondemos ni vamos a esconder a Cristina: Cristinaestá siempre presente”, espantan fantasmas desde el albertismo. En elPatria aportan y refuerzan:  lacentralidad de la campaña “será de Alberto porque es el candidatopresidencial”, dicen.

Para coordinar los pasos, se armó una mesa donde confluyencampañólogos de los distintos candidatos: además de los de la fórmulapresidencial, están los de Axel Kicillof, Matías Lammens, Verónica Magario ySergio Massa.

No se contrató, hasta acá, gurúes ni consultores extranjeros-“Alberto no cree en esas cosas”, argumentan- ni a una mega agenciacreativa aunque en los spots de TV hubo aportes de una firma brasilera.

En el PJ se preparan para una pelea despareja: calculan queJuntos para el Cambio tendrá diez veces más recursos que el Frente de Todos yponen en la cuenta el uso electoral de la publicidad oficial que está activadesde hace meses.

“En recursos, el gobierno nos gana 10 a 1 pero buscamosun mensaje que aproveche la principal debilidad de Cambiemos: larealidad”, apuntan desde el staff de campaña de los Fernández.

Por eso, habrá una tarea casi artesanal de apostar a laviralización de mensajes en redes y de giras de los candidatos. Como contóClarín: habrá campañas segmentadas, Alberto por un lado, Cristina por otro yMassa, a su vez, con agenda diferenciada.

Al margen, en el FdT anticipan problemas logísticos:Fernández, dicen a su lado, se niega a usar aviones privados. “Alberto usavuelos de línea mientras en el Gobierno hasta Miguel Angel Pichetto usacharter”, apunta un vocero.

La semana que pasó, además de las juntadas de la mesa decampaña -hay búnkeres para el manejo de redes y para publicidad-, el PJ alineóalgunos planetas que se movían en órbitas caóticas.

A excepción de Cristina que viajó a Cuba, las demás figurasdel FdT entraron en sintonía: el martes, Fernández se reunió por separado conKicillof y con Massa que, el mismo día, tuvieron su propio mano a mano en unrestó porteño.

En esas horas, Alberto F se vio con Omar Perotti, gobernadorelecto de Santa Fe, y luego se reunió con mandatarios de doce provincias.Alberto Rodríguez Saá faltó pero habló con el candidato y luego ratificó surespaldo público.

En el almuerzo con los jefes provinciales, el candidatocontó que prepara una bajada a Santa Fe con Perotti y que charló con elcordobés Juan Schiaretti, a quien visitará en Córdoba. Esa provincia es unterritorio determinante. 

Fernández planea recorridas por el interior y pondrá el focoen la zona media: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza, el corredor dondeCambiemos “ganó” el 2015 y se impuso, con comodidad, en 2017.

En el PJ celebran que se armó un scrum de quince provinciasque respaldaron la fórmula de los Fernández, costura que sobrevivió a lasmaniobras que, según cuenta un jefe provincial, hizo la Casa Rosada para evitaresa foto.

Con las dos cumbres, la de gobernadores y la de senadores,Fernández busco atar cabos sueltos del dispositivo político y electoral.

Déjanos tu comentario: