Martes, 19 de diciembre de 2017   |   Política

Al igual que el kirchnerismo, Cambiemos tilda de golpista a la oposición

EL senador provincial Nicolás Mattiauda cuestionó que la oposición no haya repudiado los hechos violentos que se dieron este lunes afuera del Congreso. Dijo que hubo sectores que alentaron la violencia con un "claro discurso golpista".
Al igual que el kirchnerismo, Cambiemos tilda de golpista a la oposición

<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>

La reforma jubilatoria que tuvo sanción definitiva de la Cámara de Diputados de la Nación este lunes por la mañana, después de 17 horas de debate, generó todo tipo de cruces entre el oficialismo y la oposición. El proyecto oficial contó con los votos positivos de <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/94329-como-votaron-los-entrerrianos-la-reforma-jubilatoria.htm' target='_blank'>siete diputados nacionales entrerrianos y dos se manifestaron en contra.</a>

La estrategia oficial que se dio en las últimas horas, ante la violencia que se desató afuera del Congreso, fue que estaba en curso un plan desestabilizador. Esa tesis también encontró eco en la provincia, donde el senador de Cambiemos, Niclás Mattiauda, sostuvo que hubo diputados con un “claro discurso golpista”. El planteo recuerda al esgrimido por el kirchnerismo cuando estaba en el poder.

En un comunicado enviado a <b>INFORME DIGITAL,</b> el legislador defendió la reforma previsional impulsada por el gobierno y repudió los hechos de violencia que se vivieron en Buenos Aires. En ese marco, Mattiauda dijo que “en el Congreso de la Nación funcionó la República. En la calle la violencia intentó imponer por la fuerza aquello que no puede realizar por medio del voto popular”.

En cuanto a la reforma jubilatoria aprobada, dijo que “con la nueva fórmula, mucho más sencilla y efectiva que la implementada por Amado Boudou, los jubilados recibirán un incremento trimestral que siempre superará a la inflación”. “Así, resguardamos el valor del haber jubilatorio y le damos tranquilidad a quienes trabajaron durante toda su vida para poder vivir en serenidad los últimos años”, agregó.

A su vez, el senador de Cambiemos afirmó que “durante los últimos años de la Década K vivimos en la irrealidad de los números falsos del Indec intervenido y vandalizado. Como decíamos, con esos indicadores no era posible establecer una fórmula de actualización del haber jubilatorio como la que sancionó hace unas horas el Congreso de la Nación. Hoy, con el camino que emprendimos en 2015 hacía la normalización de las instituciones, es posible afianzar el cambio sobre la base de estas transformaciones”.

Al referirse a los hechos violentos, apuntó a la izquierda y al kirchnerismo, a quienes señaló como parte de un grupo que buscó “impedir el normal funcionamiento de uno de los pilares de la República: el Congreso de la Nación”.

En ese análisis, esgrimió la tesis de la desestabilización, que supo utilizar el kirchnerismo para desacreditar a la oposición. Fue al cuestionar que diputados opositores no hayan repudiado los hechos de violencia. “En esta oportunidad, cuando todo el arco político tenía la posibilidad de marginar a los violentos expresando un repudio sin ambages, vimos y escuchamos a diputados justificando estas expresiones de violencia. Es más, incitándolas. Lo que demuestra un claro discurso golpista”, planteó.

“Hay que seguir apostando a la Democracia, a la República. Respetar las instituciones. Respetar el voto, pues la gente decide el destino de su Patria a través de él y no mediante marchas. Empezamos un cambio y es nuestra obligación continuarlo. Tenemos que seguir trabajando”, finalizó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: