
Desde este miércoles, la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego, a través del sistema courier, ha comenzado a operar en dos de las principales empresas fabricantes: Mirgor y Newsan. Este mecanismo permite a los consumidores de diversas localidades del país adquirir dispositivos a precios que difieren de los canales de comercialización tradicionales y recibir los productos directamente en sus hogares.
Tierra del Fuego disfruta desde hace años de un régimen impositivo y programático especial para la producción electrónica, lo que genera diferencias en los costos entre los productos elaborados allí y aquellos disponibles en otros mercados internos. Con la recién habilitada venta directa, la provincia actúa como punto de origen para la compra de productos electrónicos fabricados en la isla, los cuales pueden ser adquiridos individualmente y enviados por courier autorizado, llegando a la mayoría del país.
La operatoria se inició en días previos e incluye tanto equipos de telefonía como pantallas de televisión, monitores y aires acondicionados, a través de canales oficiales y en cumplimiento con las regulaciones aduaneras. Los interesados pueden acceder a plataformas designadas, seleccionar el producto y completar el proceso de compra en línea. La entrega se lleva a cabo mediante servicio puerta a puerta, eliminando intermediarios y aprovechando la diferencia de precios que se obtiene por la producción en la isla.
Los envíos bajo este régimen están exentos del pago de IVA y otros impuestos internos que suelen gravar la electrónica importada o comercializada localmente.
El principal beneficio radica en la diferencia de precios respecto al canal tradicional de venta. Hasta el momento, la gama de productos y marcas disponibles es limitada, comenzando con el sistema de Mirgor, que ofrece teléfonos Samsung y televisores Samsung y Qüint; y Newsan, que ha lanzado seis productos (dos Smart TV marca Sansei, dos aires acondicionados Whirlpool y un teléfono Noblex). En los próximos días, se incorporarán nuevos artículos en las websites de estos fabricantes, así como nuevas empresas al esquema. La página oficial de Mirgor para este sistema es https://couriertdf.com/ y la de Newsan es www.tiendanewsan.com.ar, donde se encuentra una sección en el margen derecho titulada “Ventas courier Tierra del Fuego”.
En el caso de Mirgor, los precios están establecidos en dólares y la operación solo se permite con una tarjeta de débito vinculada a una caja de ahorro en dólares. En Newsan, la transacción se realiza en pesos. A modo de ejemplos de precios:
- Un Celular Samsung Galaxy S25 Ultra 512GB Titanium Gray, el más costoso que ofrecen, tiene un precio de USD 1.559, al que se añaden USD 35 por el envío a Capital Federal, totalizando USD 1.594. En el exterior, este mismo teléfono se encuentra en Amazon por un precio que oscila entre USD 1.000 y USD 1.100, mientras que en un retail argentino cuesta $3.349.999, es decir, un 50% más. No obstante, aquí se ofrecen 12 cuotas sin interés en la cadena y hasta 18 con un banco específico. En Mercado Libre, algunos vendedores lo ofrecen a $1.800.000.
- Un Celular Samsung Galaxy S25 256GB Icyblue cuesta USD 984, más USD 35 de envío a CABA o provincia de Buenos Aires, totalizando USD 1.019, que al tipo de cambio oficial equivalen a $1.396.030. En una reconocida cadena de retail, el mismo teléfono costaría un 36% más, aunque ofrecen 3 cuotas sin interés. También en Mercado Libre los precios son más altos.
- Un Smart TV Samsung 85″ QLED 4K Q70A tiene un precio de USD 2.385 ($3.267.450), aunque el envío asciende a USD 96, llevando el total a USD 2.481 ($3.398.970). En Mercado Libre, el mismo modelo supera los $4 millones.
- Aire Acondicionado Split Whirlpool Inverter Frío/Calor 2838Fg se ofrece a $599.999, mientras que en Mercado Libre no se consigue por menos de $800.000, llegando incluso a más de $1 millón.
- Celular A60PLUS 32GB+2GB Negro Noblex cuesta $161.999. En Mercado Libre, solo hay un modelo más barato a $135.000, y en otros marketplaces se encuentra a menos de $140.000.
El acceso se realiza a través de páginas web oficiales, actualizadas para incorporar esta nueva modalidad de despacho. El proceso exige registrarse en la plataforma, ingresar los datos personales, seleccionar el producto y abonar mediante los métodos de pago aceptados. El sistema opera bajo la normativa vigente y permite que los usuarios elijan la entrega domiciliaria como opción predeterminada, siempre que la ubicación esté dentro de las áreas cubiertas por los servicios de courier habilitados.
Paso a paso para comprar y recibir celulares, televisores o aires desde Tierra del Fuego
- Acceder a la plataforma oficial habilitada para la venta directa desde Tierra del Fuego (por ahora, solo las mencionadas anteriormente).
- Completar el proceso de registro, proporcionando los datos personales requeridos y validando la identidad según lo que solicite el sistema.
- Navegar por el catálogo de productos disponibles, que detalla modelos, precios y especificaciones técnicas.
- Seleccionar el producto deseado y verificar la disponibilidad de stock.
- Elegir la opción de envío puerta a puerta a través de courier, asegurándose de que la dirección de destino se encuentre dentro de las zonas atendidas.
- Seleccionar el método de pago aceptado por la plataforma (tarjeta, transferencia u otros métodos permitidos).
- Confirmar los datos del pedido, aceptar los términos y condiciones, y finalizar la compra.
- Recibir la confirmación del pedido junto con el código de seguimiento para rastrear la entrega en línea.
- Monitorear el estado del envío a través del sistema del courier y coordinar la recepción.
- Una vez recibido el producto, conservar la documentación para acceder a garantía y soporte técnico si corresponde.
El envío incluye costos según las condiciones de cada operador logístico, y los plazos de entrega suelen variar entre 5 y 10 días hábiles desde el momento de la compra. La trazabilidad se lleva a cabo por medio de un sistema de seguimiento en línea. Infobae reportó que los compradores pueden monitorear el trayecto del paquete y coordinar la entrega de acuerdo con las fechas informadas por el operador. Si se presentan problemas o desperfectos, los fabricantes mantienen el esquema de garantía local y asistencia técnica válida para los equipos despachados bajo este régimen. Los dispositivos cuentan con la cobertura habitual del producto nacional y el respaldo del canal formal.
Se establecen restricciones específicas para las compras bajo esta modalidad. El sistema permite un número limitado de productos por usuario, con el objetivo de evitar la reventa masiva y centrar el acceso en el consumidor final. Los organismos reguladores han establecido cupos máximos para la importación vía courier por persona, que deben respetarse en cada pedido realizado. La política de devoluciones se alinea con los términos de la web oficial y contempla reembolsos o cambios en caso de fallas, bajo las condiciones establecidas tanto por la logística como por el fabricante.
La respuesta inicial de los compradores muestra expectativas positivas sobre este mecanismo de entrega directa y los costos, aunque es importante señalar que en algunos casos el precio más bajo no será el ofrecido en esta modalidad. Actualmente, existe una intensa competencia y pueden encontrarse oportunidades, incluso con financiación y sin demoras en la entrega, a precios iguales o inferiores.