
El ex director General de Aduanas, Guillermo Michel, fuecrítico de la gestión del presidente Javier Milei desde el inicio, como asítambién del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
No obstante, el dirigente entrerriano tuvo para con ambosmandatarios, algunos breves elogios, pero ahora volvió a arremeter con todocontra la figura presidencial, puntualmente en relación con el Presupuesto 2025que presentó el titular de Ejecutivo Nacional
En diálogo con el programa Tarea Fina, el oriundo deGualeguaychú disparó: “El presupuesto que presentó el gobierno es una ficción,está pensado en las elecciones legislativas del año que viene”
Las Provincias pierden 5.000 millones de dólares en el presupuesto 2025 por las asignaciones específicas que afectan la coparticipación.
El presupuesto 2025 proyecta una recaudación total de $ 175 billones .
Excluyendo los Derechos de Exportación e… pic.twitter.com/azdHJbP9Vy
— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) October 7, 2024
El ex candidato a diputado nacional pone en duda que laintención del gobierno encabezado por Milei sea aprobar la Ley de Leyes quepresentó, y cuestiona si el objetivo final realmente no está puesto en extenderel plan económico actual, con un dólar estabilizado, de cara a los comicios demedio término.
“La intención, veoyo, con los números realmente de ficción que presentaron, es llegar a laselecciones el año que viene con una prórroga de la prórroga del presupuesto”,dijo Michel.
Puntualmente, el ex funcionario massista apuntó contra laexigencia de recortes que el proyecto le hace a provinciales por un total de20.000 millones de dólares, y opinó: “Esa cifra es una irrealidad y uninsulto a la inteligencia de la gente”.
“Estamos hablando de la recaudación de dos meses a nivelnacional. Es imposible que las provincias puedan reducir ese monto”, argumentó.
Para cerrar, el gualeguaychuense criticó la planificacióndel gasto público y lo que considera una estrategia política velada, advirtiendo“Es un plan político, no económico”.
La batalla en medio de la denuncia
Michel volvió a criticar al presidente Milei justo en mediode una denuncia en su contra, junto con otros 13 ex funcionarios, por lospresuntos delitos de desfalco millonario y contrabando, con operaciones cuyosmontos alcanzan los US$252.516.153.
La presentación judicial surge de un informe basado eninformación oficial, donde la Coalición Cívica-CC detectó que una serie deempresas utilizó las compras de aviones y helicópteros en el exterior como unmecanismo para beneficiarse del acceso al dólar oficial.