
El Gobierno provincial convocó al sector agropecuario a unareunión a realizarse este miércoles en Casa de Gobierno. Luego de la recorrida juntoal ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Julián Fernández, por camposafectados por el efecto climático, el objetivo será analizar la situación de los distintos cultivos y laganadería a raíz de la sequía para evaluar medidas para mitigar los daños.
El encuentro será en el marco de la ley 10836 que regula elfuncionamiento de la Comisión de Emergencia Agropecuaria. También estánconvocados el INTA, Senasa y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, entre otrosorganismos.
El ministro de Producción, Juan José Bahillo, apuntó que “sibien la lluvia esta semana traerá alivio a varios de los sectores, hay algunosen los cuales el daño es ya irreversible y por eso el gobernador Gustavo Bordeten comunicación con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez la semanapasada le hizo saber de esta problemática y de la realidad angustiante queestaban viviendo productores de distintos cultivos de nuestra provincia”.
Precisó que “por eso el ministro nos visitó el sábado por lamañana en la zona de Lucas González. Estuvimos en un campo sembrado con maíz yluego el ministro fue a Santa Fe porque las problemáticas de la provincia esmuy similar”.

El ministro Domínguez junto al gobernador en Lucas González, el pasado sábado.
Bahillo subrayó que en el marco de esas decisiones y de la ley10836 “hemos convocado a quienes integran la comisión para el próximomiércoles a las 11 horas en el Centro Provincial de Convenciones”.
Bahillo resaltó que “en esto el gobernador puso en conocimiento y pidió acompañamiento y gestiones para el sector agropecuario”.
El funcionario precisó que “la ley 10836 fue sancionada en octubrede 2020, la integran los ministerios de Producción, Economía, Planeamiento, unrepresentante de la Cámara de Diputados y las cuatro entidades que representanal sector primario.
Además, la ley faculta a convocar a otras institucionespara que participen del análisis, debate y evaluación de cuáles son loscultivos en cuales el daño ya es irreversible, cuales cultivos todavía se puederevertir la situación a partir de la lluvia y cuál es el estado de la ganaderíatambién en la provincia a partir de la sequía”.

Para la reunión también se cursó invitación también “a laBolsa de Cereales, al INTA, Senasa y a las secretarías de Ambiente y deAgricultura Familiar, para hacer las evaluaciones correspondientes entre todosestos actores, y ver qué medidas sugerirle al poder ejecutivo provincial,además de reforzar y fortalecer las gestiones que se hacen ante el gobierno nacional”.
Junto al gobierno nacional y los productores entrerrianos trabajamos en herramientas para superar los efectos de la sequía, y apoyar a la producción para el desarrollo de la provincia. pic.twitter.com/waphdIKuRD
— Gustavo Bordet (@bordet) January 16, 2022
“La situación del campo es demasiado grave”
Por otra parte, el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Esteban Vitor, dijo que “la situación del campo es demasiado grave” y que el gobierno de Gustavo Bordet “se demoró más de un año” en poner en funcionamiento la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario.
“Le pido al oficialismo que sean responsables y den respuestas concretas a quienes tan mal la están pasando en este momento. Lo que sucede con el campo afecta o beneficia a la mayoría de las ciudades y pueblos de Entre Ríos, esto no es un problema de un sector, sino que afectará a la mayoría de los entrerrianos”, advirtió el legislador del PRO.
Vitor: “Pensamos en una herramienta para que los productores puedan solicitar la emergencia de forma directa al Ministerio de Producción para acelerar los procesos. Por eso previmos que la comisión esté conformada por representantes de productores, el ejecutivo provincial y legisladores”.
“Las condiciones climáticas vienen cambiando, son impredecibles, cada vez peores y eso requiere generar políticas de Estado. Cuando al campo le va bien el Estado se beneficia muchísimo, pero cuando le va mal le sueltan la mano. Esta ley busca agilizar el diálogo entre los productores y el Gobierno para buscar soluciones reales”, comentó Vitor.
#Sequía | PROVINCIALES | @estebanvitor1 pide “respuestas concretas” para los productoreshttps://t.co/3Q0AG59V4y
— Bicameral (@BicameralER) January 18, 2022
Vitor explicó que la ley 10.836 es “una herramienta rápida para dar respuesta frente a situaciones extremas como la que está viviendo el campo en este momento. Fue un proyecto que presentamos en 2017, pasaron tres años para que sea ley y más de un año más para que hagan algo, en esos años tuvimos emergencias por inundaciones y por sequías, pero algunos tienen tiempos muy distintos para hacer las cosas”.




