Lunes, 22 de septiembre de 2025   |   Nacionales

Aguiar propone que el ingreso mínimo en la administración pública sea de $1.900.000 en todo el país

El secretario general de ATE manifestó que el Gobierno nacional “continúa sin encontrar el rumbo económico” y que, durante la última semana, la crisis financiera “se agudizó”.
Aguiar propone que el ingreso mínimo en la administración pública sea de $1.900.000 en todo el país

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseveró que actualmente “el ingreso mínimo en toda la administración pública debe ser de 1.900.000 pesos”, debido a que la subida del dólar ha llevado a las empresas a “remarcar precios para protegerse de la devaluación”.

A través de un comunicado, el sindicato sostuvo que el Gobierno nacional “sigue sin encontrar el rumbo económico” y que, en la última semana, la crisis financiera “se ha agudizado”, impulsada por un dólar en constante aumento, junto con el riesgo país.

Se destacó que el impacto en el bolsillo de los trabajadores “es inmediato”, y que con cada incremento del dólar, los salarios “se licúan aún más”. En este sentido, ATE constató aumentos que oscilan “entre un 4% y un 9% en las góndolas de supermercados y comercios cercanos”, abarcando no solo a la Capital Federal, sino también a otras 14 provincias.

“La rápida subida del dólar acaba por destruir los salarios, y la pérdida del poder adquisitivo se agrava. Las empresas, buscando protegerse de la devaluación, están aumentando incluso los precios de los productos de primera necesidad. Los precios de los bienes y el costo de los precios mayoristas y minoristas están en alza. Lo único que no aumenta son los salarios”, expresó Aguiar.

Por otra parte, el gremialista afirmó que la administración del presidente Javier Milei sigue “sin escuchar el mensaje de las urnas” al intentar “continuar ajustando a través del congelamiento salarial”. “En el sector público, el ingreso promedio ha perdido más de un 40% de su poder de compra”, añadió.

En el mismo comunicado, ATE resaltó el cierre del dólar de la semana pasada a $1.515, la acumulación de bonos “con una pérdida promedio del 25% en septiembre” y el incremento del riesgo país a 1.473 puntos, una situación que afecta “de manera contundente” los precios de la canasta familiar, dado que “la economía está muy dolarizada en su formación de precios”, a pesar de que los salarios se manejan en pesos.

“La principal promesa del Gobierno, que era la baja de inflación, está en riesgo, ya que está aumentando, a pesar de que el consumo ha caído fuertemente”, concluyó Aguiar.

Aguiar cuestionó a Adorni: “¿En serio vuelven a amenazar con despidos masivos en el Estado?”

Rodolfo Aguiar respondió la semana pasada al vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que, tras los rechazos a los vetos en Diputados, “habría que despedir a 66.550 empleados públicos” para financiar las universidades: “¿En serio vuelven a amenazar con despidos masivos en el Estado?”, inquirió.

En el comunicado, el secretario gremial indicó que en el Gobierno “no parecen estar entendiendo nada”, pues ese tipo de amenazas “ya las hicieron y no les fue muy bien”, refiriéndose a las últimas elecciones bonaerenses, donde La Libertad Avanza resultó debajo de Fuerza Patria en la mayoría de las secciones.

“El rechazo a los vetos tiene un impacto fiscal ínfimo. ¿No se les ocurre otra manera de compensar y demostrar equivalencias que no implique medidas que sigan deteriorando la vida de la gente? Proponen destruir más puestos de empleo o eliminar subsidios que benefician a los más necesitados”, señaló.

“¿Por qué no compensan aumentando los impuestos sobre bienes personales, restableciendo las retenciones anteriores a los productores del campo o finalmente implementando un impuesto a las grandes fortunas?”, sugirió Aguiar.

En la misma línea, enfatizó que la gestión de Javier Milei está conformada por funcionarios “autoritarios y antidemocráticos” que se niegan a aceptar la voluntad popular. “Son unas verdaderas lacras y miserables”, agregó.

Para concluir, recordó a Adorni que los trabajadores estatales son quienes, “a pesar de la precarización laboral”, siempre van a “garantizar” las políticas públicas “imprescindibles” para toda la sociedad. “Si no pudieron antes, menos podrán ahora. Nunca les tuvimos miedo y seguiremos confrontando. Ustedes están en caída libre y no la remontan más. Y no vaya a ser que digan que queremos derrocar al Gobierno porque ustedes se derrumban solos”, concluyó.

ML

Déjanos tu comentario: