Domingo, 27 de julio de 2025   |   Nacionales

Aguiar critica al presidente por regalar millones de dólares al campo: “Es repugnante”

El secretario general de ATE afirmó que esos “1.250 millones de dólares” que le cedieron al sector rural “significan siete años de financiamiento”, por ejemplo, para el Hospital Garrahan. “Quedó claro que plata hay”, dijo, pero que “solo se la llevan ellos”.
Aguiar critica al presidente por regalar millones de dólares al campo: “Es repugnante”

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, manifestó su rechazo a la reducción de retenciones implementada por el Gobierno nacional, señalando que “es repugnante” que el presidente “decida regalarle millones de dólares al campo” mientras “veta la asistencia para jubilados y personas con discapacidad”.

En un comunicado, el líder del sindicato de estatales rechazó la medida que favorece a la “oligarquía” y sostuvo que los “1.250 millones de dólares” cedidos al sector rural equivalen a siete años de financiamiento, por ejemplo, para el Hospital Garrahan.

“A todos aquellos que festejaban en La Rural deberíamos volver a cobrarles un impuesto sobre sus fortunas. Es necesario transformar este desagrado en indignación”, subrayó Aguiar. Además, el secretario general de ATE afirmó que “la reducción de aranceles implica una disminución de ingresos para el país” y que, paralelamente, “quedó claro que hay dinero”, pero “solo se lo llevan ellos”.

Indicó que el verdadero problema de Argentina “nunca han sido los pobres, sino los ricos y su forma de acumular”, y evidenció que reducir impuestos “no genera reactivación económica, porque siempre han sacado el dinero al exterior”.

Asimismo, el secretario general señaló que, durante el último periodo paritario, que abarca de junio de 2024 a mayo de 2025, los incrementos salariales de la administración pública nacional (20,8%) “fueron menos de la mitad del crecimiento de los precios en el mismo periodo (43,5%), con una diferencia del 22,7%.”

“Es evidente que este nuevo beneficio para los mismos que aplaudían a (Jorge Rafael) Videla es a costa nuestra. Afirmar que se pueden reducir las retenciones gracias al superávit fiscal es la prueba de que ese supuesto equilibrio fiscal se construyó principalmente sobre recortes a las jubilaciones y salarios en el sector público”, expresó.

Con este Gobierno solo ganan unos pocos millonarios y debemos cambiar eso. No podemos permitir que continúen estigmatizando el concepto de justicia social. Hay que seguir luchando en esta batalla cultural”, concluyó Aguiar.

El Gobierno ratificó la baja de retenciones: “El campo no es una caja para saquear”

Luego del discurso de Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, donde anunció una reducción “permanente” de retenciones a productos agropecuarios, la Oficina del Presidente emitió un comunicado para confirmar la medida y detallar su alcance. El texto indica que la decisión marca “el fin de la persecución política al campo” y sostiene que este sector es el “motor del crecimiento del país”, y no una “caja para saquear”.

Además, se señala que el sector agropecuario es la “columna vertebral” de la economía y que ha sido una de las principales víctimas de las políticas aplicadas durante décadas por la casta política empobrecedora, que ha mantenido su modelo económico basado en el robo sistemático del fruto del trabajo ajeno”. Así, se destaca que “la República Argentina deja atrás la persecución política al campo y promueve una nueva era caracterizada por el crecimiento y la liberación de todo su potencial productivo”.

El comunicado afirma que “el gran campo argentino cuenta con el presidente Javier Milei como aliado que los ve como el motor del crecimiento del país y no como una caja para saquear y hacer política”. Y concluye: “Este Gobierno confía en su capacidad de seguir sirviendo a la Patria, cultivando nuestras tierras y posicionándose como líderes del sector a nivel mundial”.

Durante su presentación del sábado, el mandatario confirmó la reducción de las alícuotas de derechos de exportación para productos como soja, maíz, sorgo, girasol, carne vacuna y carne aviar. Explicó que la iniciativa es posible gracias al “ordenamiento macroeconómico” alcanzado en el primer año y medio de gestión, y aseguró que no se trata de un alivio transitorio: “No habrá marcha atrás mientras yo esté en el Gobierno”, enfatizó.

ML

Déjanos tu comentario: