
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) convocó al Congreso Extraordinario de la entidad para el viernes 28 de febrero en el salón de la seccional Federal del sindicato, ubicado en calle Justo José Urquiza 1157 de la ciudad de Federal, a partir de las 9.
El temario incluye: la elección mesa del Congreso; un informe de gestión; el análisis de la situación Nacional y Provincial; la lectura de mandatos; y la evaluación de “estrategias a seguir”.
El encuentro resolutivo de los dirigentes docentes será el último día hábil antes de la fecha prevista para el inicio de las clases en la provincia, que es el lunes 2 de marzo.
Este martes, previamente, el sindicato recibió una nota firmada por el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, mediante la cual se convoca a AGMER a una reunión con miras a dar inicio a las negociaciones del sector. La misma tendrá lugar este viernes a las 10 horas en la Casa de Gobierno.
Desde la Comisión Directiva Central de AGMER anunciaron que acudirán al encuentro “para exponer ante la patronal las demandas del colectivo docente, plasmadas en la última declaración del Plenario de Secretarios Generales”.
Dos de los puntos centrales del pronunciamiento son “la recuperación real de nuestros salarios y la defensa irrestricta del régimen jubilatorio”.
Ambas reivindicaciones presentan serias dudas en la coyuntura actual de la provincia. Por un lado, dada la situación económico-financiera, la factibilidad de la inclusión de la cláusula gatillo en las paritarias para aumentos automáticos en el salario si es superado por la inflación.
Además, el anuncio del propio gobernador Gustavo Bordet a una mesa de discusión sobre el régimen previsional entrerriano, tras 27 años de la sanción de la ley 8.732 -que AGMER dentro de la Multisectorial clama que “no se toca”- y con “la sustentabilidad” de la Caja de Jubilaciones en riesgo, según declaraciones del mandatario.