La decisión de reformar el régimen jubilatorio de Entre Ríosestá confirmada desde el gobierno de la provincia, como lo ha ratificado variasveces el presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías. Desde el Ejecutivorepiten que no harán pasar ninguna ley sin analizarla previamente con gremios yasociaciones de jubilados. Sin embargo, entre los trabajadores hay alerta.
En ese contexto, en la sede de la Asociación Gremial delMagisterio de Entre Ríos (AGMER) se realizó este lunes el lanzamiento yconstitución formal de la “Comisión enDefensa del Sistema Previsional Entrerriano”, un ámbito que el sindicatocreó en Congreso Extraordinario, “frente a las pretensiones de los gobiernosnacional y provincial de avanzar en una reforma del sistema”, anuncia elcomunicado docente enviado a INFORME DIGITAL.
La Comisión está integrada por 13 representantes de lasseccionales y agrupaciones internas de AGMER, será coordinada por el SecretarioGremial, Guillermo Zampedri, y tendrá por objetivos “profundizar los debates en torno al sistema previsionalde la provincia y producir insumos que den sustento a los posicionamientossindicales en defensa de la ley previsional 8732 y de la caja de jubilaciones”.
“AGMER no aceptará ninguna modificación al sistemaprevisional que signifique pérdida de derechos para el colectivo trabajadorentrerriano”, dijo Zampedri en el acto de lanzamiento. Con más de 30 milafiliados, la posición del sindicato docente tiene un peso particular en el debate.
“Todos conocemos que el presidente de la Caja ha hechomanifestaciones públicas con la intención de iniciar un proyecto de reforma.Esta conducción ratifica la posición histórica de AGMER de la defensaincondicional de la Caja de jubilaciones y de la ley previsional. No se tocaningún punto que signifique pérdida de derechos para el colectivo trabajadorentrerriano, no sólo para los docentes”, advirtió el dirigente.
“AGMER no aceptará ninguna modificación al sistema previsional que signifique pérdida de derechos para el colectivo trabajador entrerriano”, dijo el secretario Gremial Zampedri.
Desde AGMER se informó que se convocó a la comisión “parainiciar un proceso de estudio que nos dé elementos y claridad en los posicionamientos políticos” yse anunció además un llamado a la realización de asambleas este miércoles en todoslos establecimientos educativos de laprovincia “para sentar las bases de estos debates en cada una de las escuelas”.
Por su parte, el secretario General del grmeio, MarceloPagani, consideró que el estudio del tema “es una necesidad de nuestraorganización, fundamentalmente en el contexto político que estamos atravesando”,reafirmó que AGMER “siempre tuvo unapostura clara en este tema” pero advirtió que “hoy estamos en un escenario másgrave”.
Estos e debe, según Pagani, a que “nuevamente el gobierno nacional defineun acuerdo con el FMI y el ajuste pasa precisamente por partidas nacionales quevenían a las provincias para agua potable, desarrollo social, viviendas,incentivo docente y fondos nacionales para las cajas previsionales notransferidas”.