Jueves, 4 de mayo de 2006   |   Política

AGMER reclama soluciones para la

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) exige al gobierno provincial una solución "integral y urgente" a los problemas de infraestructura que presentan los establecimientos escolares en toda la provincia, situación que…
En un comunicado enviado a INFORME DIGITAL, el gremio rememora que "Promediando la gestión de este Gobierno, que se inició con la promesa de poner en condiciones las escuelas para comienzos del ciclo lectivo 2005, las autoridades no han sabido dar respuesta a un problema acuciante, por cuanto pone en riesgo la integridad de niños y docentes, y porque ya ha hecho que en distintos puntos de la geografía entrerriana se pierdan muchos días de clases por no estar dadas las condiciones mínimas que el proceso enseñanza – aprendizaje exige".

Agmer cita así un "caso emblemático" sobre este aspecto, y del que han dado "sobrada cuenta" los medios de comunicación, es el de las escuelas que funcionan en el Complejo Juan Domingo Perón de la capital provincial.

En este marco, AGMER lamenta que el día 2 de mayo, fecha en que se constituyó la mesa paritaria de infraestructura escolar y condiciones laborales para dar continuidad a la discusión de esta problemática, "desde el gobierno" se propusiera postergarla, ante la ausencia del presidente del CGE y la Directora de Arquitectura.

Ante la importancia de los temas a tratarse, AGMER y AMET exigieron realizar la reunión para expresar su posición al respecto, la que quedó asentada en el acta que se labró en la oportunidad.

En ese documento, AGMER manifestó su preocupación por las condiciones de precariedad en que trabajan miles de docentes entrerrianos y sintetizó una serie de temas que deberán ser parte de la discusión paritaria. Entre ellos, destacó la necesidad de que el Estado defina una política en materia de infraestructura escolar, con prioridades, metas, objetivos e inversión. En ese sentido, se remarcó la intención de llegar a acuerdos paritarios que reafirmen los derechos laborales de los docentes.

Los sindicatos solicitaron además que se informe sobre el estado de situación de las obras del “plan verano”, que se elabore un informe actualizado de planeamiento sobre el crecimiento vegetativo y crecimiento de matrícula; y que se aporten estadísticas de enfermedades laborales, entre otros requerimientos. El objetivo de estos informes es lograr que el ámbito paritario pueda sentar los principios generales de una política de infraestructura, condiciones laborales y salud laboral, hoy ausente para el sector educativo.

AGMER espera que en la próxima reunión, convocada para el 11 de mayo, pueda avanzarse sobre estos aspectos, "sin incurrir en más demoras", finaliza el correo.Por otra parte, AGMER informa que hoy, 4 de mayo, mantuvo una reunión con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la provincia, en la que planteó su rechazo a la ley que cuenta con media sanción de Senadores, por la que se exige 30 años de aportes a los preceptores. Esta exigencia va a contrapelo del relcamo sostenido por la Asociación Gremial respecto de sostener la ley original que establecía 25 años de servicios para ese sector. En ese ámbito, AGMER informó sobre las conclusiones del Encuentro Provincial de Preceptores convocado por el sindicato en marzo, las que se plasmaron en un petitorio en el que se reclama se mantenga la exigencia de 25 años de servicios para acceder al beneficio jubilatorio. Ante la necesidad de consensuar este punto, AGMER pidió una reunión en la que estén presentes las dos cámaras de la Legislatura, el presidente de la Caja de Jubilaciones y el ministro de Economía, a fin de rediscutir la ley. Este encuentro se confirmará en la semana del 22 de mayo, aunque los diputados se comprometieron a ratificar su posición y acordar con Senadores las modificaciones que propone el sindicato docente.

Déjanos tu comentario: