La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) Paraná, realizará asambleas de dos horas por turno este viernes, por el estado de las infraestructuras escolares. En ese sentido, indicaron que el “estado de emergencia, asamblea y movilización por infraestructura y condiciones laborales y de estudio en las escuelas del departamento Paraná”. Asimismo, desde el sindicato docente se indicó que “a la reunión abierta de este martes nos llegaron los reclamos de escuelas como la Boyocchi, El Pingo, Maradona, Guadalupe, Zulema Embon, Jauretche y Scalabrini Ortiz, Zuloaga y Evita de San Benito, La Delfina, Zubiaur, Giachino, Centenario, Normal de Paraná, Entre Ríos, Sarmiento, J. M. Rosas, Obispo Gelabert y Crespo, EET 100 Puerto Nuevo; y sabemos que son sólo una muestra de algo que es cada vez más generalizado”.De igual modo, en declaraciones enviadas a <b>INFORME DIGITAL</b>, subrayaron que “a esta realidad, de escuelas con problemas por falta de inversión y otras con problemas por la prolongación de obras que desvirtúan las condiciones de salubridad e higiene básicas para el desarrollo de la labor docente, se suma una cantidad de escuelas que han perdido días de clases por esta situación. Falta de agua, problemas con la electricidad, de infraestructura; han motivado en muchas escuelas que, por ejemplo, ante las lluvias sostenidas y repetidas de estos últimos tiempos muchas clases se perdieran por inundaciones varias”. Además, desde Agmer Paraná cuestionaron que “esto no parece ser tenido en cuenta por el Ministro de Educación de la Nación cuando plantea incrementar la cantidad de días de clases al año, sin anoticiarse de que poniendo las escuelas en condiciones ya tendríamos ciclos lectivos con muchas menos interrupciones y trabas. De hecho, se acaba de firmar en Entre Ríos una paritaria de infraestructura que en la mitad más uno de las escuelas del Departamento Paraná no parecer cumplirse si ya tuviéramos que aplicar lo que allí se afirma".En tanto, afirmaron que "las escuelas no se mantienen limpias, seguras, y habitables sólo con 'manuales' e instructivos: con 60 pesos al mes (y encima cobrados con un año de retraso) no hay quien haga magia”.Por último, exigieron “al gobierno que ejecute las obras de infraestructura que tiene planificadas, en algunos casos en marcha pero demoradas, y en algunos otros casos presupuestadas pero inactivas”.