Lunes, 4 de octubre de 2010   |   Política

Agmer insiste en ponerle plazos al gobierno

En la marcha del viernes dijeron que si no se daban soluciones ese mismo día podrían volver las medidas de fuerza. Ahora exigen ser recibidos de manera urgente. Recordaron que quedan discusiones salariales pendientes.
La comisión directiva central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) instó al gobierno provincial a una convocatoria “urgente para analizar todas las deudas para con la educación entrerriana”, y le recordó que están pendientes las respuestas al reclamo de recomposición salarial, aumento de partidas a comedores escolares, incremento del presupuesto educativo y el llamado para discutir lo que se asignará a educación en la ley de leyes de 2011. Por su parte, la secretaria adjunta de Agmar Paraná, Alejandra Gervasoni, dijo que “hoy y mañana los docentes realizarán asambleas en las escuelas para analizar la situación y luego discutirlas en el congreso en Villaguay”.Agmer recordó mediante un comunicado de prensa que el último congreso extraordinario de la organización, que se realizó el 18 de septiembre en Federal, resolvió medidas de acción directa que se concretaron el 30 de setiembre y 1 de octubre, “con una masiva movilización al centro cívico en Paraná, sede de las autoridades del gobierno provincial”.También señaló que “estas resoluciones fueron debatidas y elaboradas en cada escuela de Entre Ríos y sintetizadas, previo análisis de la situación nacional y provincial en el congreso provincial, donde cada uno de los departamentos tiene representación”.“Uno de los elementos más significativos del debate fueron los más de 400 millones de pesos con que cerrará el gobierno provincial el ejercicio fiscal 2010. Cabe destacar que en el artículo 21 de la ley de Presupuesto se indica claramente que de haber excedentes en la recaudación serán destinados a salarios de todos los trabajadores dependientes de la administración pública provincial”.Más adelante indicó que otro de los puntos que se discutió en el congreso fue “la sorpresiva cancelación de las cuatro mesas de discusión que se estaban entablando a hasta ese momento”.Algunos de los puntos del pliego reivindicativo contemplanComedores escolares: “solicitamos el aumento de los actuales dos pesos por niño, y la urgencia de aumentar para las 30 escuelas de jornada completa, las nueve escuelas de esa figura con anexo albergue y las 30 especiales de la provincia. Estas 69 escuelas dan cuatro raciones diarias y reciben el mismo monto de dos pesos”.Comisión de Condiciones Laborales“Allí se discute la modificación de la escuela secundaria y el cumplimiento del decreto nacional 134/09 de titularización de los miles de docentes que tengan los requisitos de las normas vigentes”.Comisión de Infraestructura, Condiciones Laborales e Incompatibilidad: “son muy importantes las definiciones en estos temas, ya que las condiciones de malestar en las instituciones escolares por falta de aulas, edificios, inexistente atención de la salud, sin gabinetes profesionales…no pueden esperar”.Comisión del Salario“Esta comisión venía analizando con técnicos del gobierno los ingresos nacionales y provinciales, especialmente lo que se refiere al rubro educación. Así como las anteriores de un día para otro se cerraron las puertas quizás porque se venían tiempos de concretar y no habría voluntad política de hacerlo”.Presupuesto 2011“Esta discusión es impostergable para los trabajadores. No pueden ocultarse los números, porque define la inversión para el año por venir. Queremos plantear los puntos anteriores más la creación de cargos, horas cátedra, categorización de escuelas, higiene y seguridad en los colegios”.Estos temas, debatidos por el conjunto de la docencia entrerriana, “hacen a la escuela pública y a su futuro. Por ello instamos al gobierno provincial a una convocatoria urgente para concretizar todas las deudas para con la educación entrerriana”.Asambleas“Esta noche en las escuelas nocturnas realizarán asambleas de dos horas y mañana harán lo mismo durante el día, luego todo lo hablado se analizará en el congreso de Villaguay”, indicó la dirigente.Remarcó además: “Los docentes estamos bajo la línea de pobreza, los compañeros no llegan a los 2 mil pesos y una familia tipo necesita mínimo para darle la leche y el pan a los chicos 10 pesos diarios”.En ese sentido criticó las declaraciones de la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), quien calificó el paro de la semana pasada como unas “minivacaciones”, y Gervasoni respondió: “Ella quizás pueda pensar en vacaciones, pero a nosotros no nos alcanza para nada”.“Nosotros hemos tenido voluntad de diálogo, pero el gobierno no ha tenido cuenta esto, y ha cancelado varios encuentros, por eso se llegó a la instancia de paro”, indicó en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).Asimismo fustigó: “El ministro de Desarrollo Social de la provincia, José Cáceres, dijo que utilizábamos el hambre para hacer campaña política, pero ninguno de nosotros se sacó fotos entregando frazadas a las familias carenciadas”.

Déjanos tu comentario: