Lunes, 30 de julio de 2018   |   Política

AGMER apuntó contra los recortes de Macri

El principal sindicato docente de la provincia hizo una conferencia para explicar el impacto de las medidas del gobierno nacional en el sector y repudió que “se retira de su obligación desostener la educación pública”. Encabezó Peccín.

Con una conferencia de prensa en la sede central delsindicato, AGMER inició las “jornadas de lucha” de lunes y martes, que se inscriben enuna acción nacional de la CTERA. En todo el país, las organizaciones docentesestán en alerta y movilización, ante “el evidente abandono del Estado Nacionalde su responsabilidad de sostener la educación pública”, advierte el comunicado enviado a INFORME DIGITAL.

En la sede central del sindicato, encabezaron la conferenciaFabián Peccín, ex titular de AGMER y miembro de la Junta Ejecutiva de CTERA; la secretaria Adjunta del sindicato provincial, Ana Delaloye; el Gremial, GuillermoZampedri; y PerlaFlorentín, vocal gremial por AGMER en el CGE. No estuvo el principal responsable de la Comisión Directiva de AGMER, su secretario General, Marcelo Pagani.

Los docentes denunciaron que el Gobierno Nacional lleva adelante “una política derecortes y ajuste”, con la cual “se retira de su obligación de sostener laeducación pública”. Zampedri recordó que el Gobierno de Macrianuló la paritaria nacional “que permitía fijar un salario mínimo garantizadopor la Nación”, al tiempo que redujo “el fondo compensador que perciben algunasprovincias”, también con fondos nacionales.

El prosecretario de Educación de CTERA y ex secretarioGeneral del gremio entrerriano, Fabián Peccín, precisó que el ajuste de Nación “echamano de recursos del presupuesto educativo establecidos en leyes que fueronconquistas históricas del colectivo docente”, como la la ley de paritarias, laley de financiamiento educativo y la ley de incentivo docente, que “fueronlogros de la CTERA tras décadas de lucha”.

“El Gobierno Nacional lleva adelante unapolítica de recortes y ajuste, con la cual se retira de su obligación desostener la educación pública”, aseguraron los dirigentes docentes. 

Recordó Peccín que “desde 2005 las negociaciones salariales sellevan adelante en paritarias, porque la CTERA venía peleando por eso desde ladécada del 80, y el incentivo docente fue producto de los 1003 días de ayuno enla carpa blanca”.

A este ajuste que el gobierno nacional inició desde sunegativa a convocar a la paritaria nacional, “se suman hoy recortes que merecentodo nuestro repudio: la reducación de las asignaciones familiares y el riesgoreal de que el incentivo docente sea eliminado, como parte de las exigenciasque puso el FMI para otorgar un crédito que vamos a pagar los trabajadores”,afirmó  Peccín.

Y para precisar los alcances del ajuste denunciado, indicóque “20 mil millones de pesos que el Estado Nacional invierte en Educación eslo que nos están sacando”.

“El recorte de programas educativos que se solventa la Nación es otro de los mecanismos por los cuales el gobierno de Macri se corre de su responsabilidad de financiar el sistema”, alertó la vocal gremial 

La vocal gremial, Perla Florentín, señaló a su turno que “elrecorte de programas educativos que se solventa la Nación es otro de losmecanismos por los cuales el Gobierno de Macri se corre de su responsabilidadde financiar el sistema” y alertó sobre la dificultad de seguir adelante conlos programas de inclusión, los centros de actividades infantiles y juveniles(CAI y CAJ), entre otros.

“Han tenido importantes recortes y trabas burocráticas, altiempo que avanza la modalidad de trabajo docente contratado, flexibilizado”,advirtió la máxima representante docente en el CGE.

La paritaria en Entre Ríos

Ana Delaloye, por su parte, remarcó que los recortes yquitas que hace el gobierno nacional “afectan directamente a los trabajadoresen Entre Ríos” y recordó que en la paritaria provincial AGMER logró un acuerdodel 19% y una cláusula que estableció que las partes volverían a negociar”apenas la inflación superara ese porcentaje”.

Al respecto, señaló: “Estamos muy cerca de que eso suceda.La inflación ya se ubica en el 16% de acumulado en junio y se estima que va aser del 27 % anual, por lo que AGMER ya presentó el pedido formal de retomarlas negociaciones”.

“La inflación ya se ubica en el 16% de acumulado en junio y se estima que va a ser del 27% anual. AGMER ya presentó el pedido formal de retomar las negociaciones”, afirmó la secretaria Adjunta Delaloye.

Por último, advirtió la secretaria Adjunta que “otros presupuestos merecen ser rediscutidos,entre ellos, comedores escolares y transporte escolar”, que han tenido “unsensible incremento de la demanda por la situación económica de todas lasfamilias”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: