
Después de recibir este viernes al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, el Gobierno se prepara para cerrar la semana próxima la ronda de encuentros individuales con cada uno de los 20 mandatarios provinciales que el pasado 30 de octubre se reunieron con el presidente Javier Milei. Se trata de los gobernadores afines que en julio del año pasado suscribieron el Pacto de Mayo.
Las reuniones con gobernadores empezaron la primera semana de noviembre, con la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete y de Diego Santilli al Ministerio del Interior, en reemplazo de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, respectivamente. Este viernes llegaron al encuentro número 15, con Sadir.
Todo con la mira puesta en la aprobación de los principales proyectos de la agenda legislativa, entre ellos fundamentalmente, el presupuesto 2026 y la reforma laboral. Para lograrlo, el Gobierno mostró una actitud más dialoguista con los mandatarios provinciales y con varios de ellos fue cerrando acuerdos que no implicaron la apertura de “billetera”, pero sí aportan simplificaciones a la burocracia en las provincias.

Desde entonces se sumaron 15 cónclaves con los siguientes mandatarios provinciales: Ignacio Torres de Chubut; Raúl Jalil, de Catamarca; Leandro Zdero, de Chaco; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Martín Llaryora, de Córdoba; Marcelo Orrego, de San Juan; Claudio Vidal, de Santa Cruz; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Gustavo Sáenz, de Salta; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Rolando Figueroa, de Neuquén; Hugo Passalaqua, de Misiones; y Alberto Weretilneck, de Río Negro, además del jujeño Sadir .
En tanto, para el lunes está pensado un viaje de Santilli a Corrientes, para encontrarse con Gustavo Valdés. Y en el resto de la semana está previsto que se concreten los encuentros con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y el de San Luis, Claudio Poggi.
Mientras que con el jefe de Gobierno porteño la relación debe contemplar las diferencias aún no saldadas alrededor de la coparticipación, pero con diálogo abierto con el Palacio de Hacienda, en el caso de Pullaro el encuentro tiene otro punto caliente en agenda. El mandatario santafesino advirtió que quiere que la deuda de la Nación con la provincia esté contemplada en el presupuesto 2026.
“Queremos que la deuda con la caja previsional de Santa Fe esté en el presupuesto 2026”, dijo el gobernador. Pullaro se mostró en favor de una modernización laboral, pero con una mirada al universo de las pequeñas y medianas empresas (pymes).
En referencia al trabajo realizado hasta ahora, en el Gobierno se muestran optimistas con las conversaciones que se vienen llevando adelante y la posibilidad de que eso se traduzca en apoyos parlamentarios.
“Somos un tsunami de felicidad”, dicen en la Casa Rosada sin ocultar modestia, ni expectativa por lo que puede suceder en el Parlamento, en el que sus números mejoraron significativamente tras las elecciones de octubre y luego de la apertura al diálogo con los mandatarios tras dos años marcados por una relación tirante.
También miran con atención el anuncio del avance en un posible interbloque de gobernadores peronistas por fuera de la órbita de Cristina Kirchner, que incluiría a Jalil, Jaldo, Sáenz, Figueroa y probablemente Zamora y Passalaqua.
Este jueves, de hecho, en un encuentro en Casa Rosada posterior al cónclave que los tres primeros tuvieron en Buenos Aires, Jalil ya adelantó a la administración libertaria lo que sucedería a partir del próximo 2 de diciembre cuando se oficialice la decisión. Entre esas novedades se inscribe también el posible cambio de la presidencia del bloque peronista, que saldría de la órbita de Germán Martínez, lo que también es mirado en la Casa Rosada como un “síntoma” del desgaste de la oposición.





