Sábado, 11 de octubre de 2025   |   Campo

Advierten que importante empresa algodonera seguirá cerrada

Advierten que importante empresa algodonera seguirá cerrada

SANTA FE.- La crisis que desde hace meses atraviesa Algodonera Avellaneda (AA), la industria textil vinculada a accionistas del grupo Vicentin e instalada en el Parque Industrial de Reconquista, en el extremo norte de esta provincia, parece ingresar en una etapa de definiciones.

La planta no reabrirá sus puertas hasta el mes próximo; los 300 trabajadores percibieron parte de la última quincena adeudada y, ante la falta de definiciones sobre el futuro de la fábrica, la Asociación Obrera Textil (AOT), que los representa, convocó a una movilización para pasado mañana.

“Hace un mes completo que (en la algodonera) no se produce nada. El lunes pasado los trabajadores debían cobrar la quincena completa y se pagó solo el 50%. Consultamos y no hay fecha para el cobro del otro 50%”, explicó hoy a este medio el titular de la AOT, Juan Carlos Bandeo.

El gremio afirmó que los operarios solo cobraron la mitad de la quincena

El gremialista señaló: “Ellos anunciaron que se van a hacer cargo de los salarios, pero si no se trabaja no se produce y si no se produce no se vende. Y si no se vende, ¿de dónde van a sacar fondos?”, se preguntó.

La situación fue comunicada por la empresa mediante un escrito presentado ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social – Delegación Reconquista –, firmado por su apoderado legal, Héctor Luis Vizcay. Tras reiterar “la grave crisis que afronta la empresa así como todo el mercado textil en el país”, informó formalmente que a partir del 13 del corriente y hasta fin de mes la planta no realizará tareas, con excepción del personal de guardia, quedando el resto del personal eximido de concurrir, aunque aclaró que “corresponderá abonar al personal los haberes por los días de no realización de tareas y conforme las tramitaciones en curso”.

Este tipo de medidas tiene antecedente: la algodonera ya estuvo paralizada entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, y esta semana continuó de la misma manera hasta anunciar que permanecerá inactiva hasta principios de noviembre.

En tanto, las compañías proveedoras de energía, como la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), insisten con un reclamo puntual por el pago de una deuda superior a 1900 millones de pesos.

No obstante, el miércoles pasado el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista, a cargo de Fabián Lorenzini, dictó una resolución en el marco del concurso preventivo de la algodonera, con el objetivo de evitar interrupciones en el suministro eléctrico y garantizar la seguridad industrial en las instalaciones de la firma.

Para ello, el magistrado ordenó que las compañías eléctricas coordinen previamente con la empresa cualquier medida de disminución o corte de energía, total o parcial. Además, deberán presentar un informe previo en el expediente concursal, firmado por los responsables de seguridad de ambas partes, donde se detallen las acciones planificadas y las condiciones necesarias para el funcionamiento seguro de los sistemas industriales.

La empresa sintió el impacto de la baja de la actividad, según indicaron. Algodonera Avellaneda

En su momento, la empresa solicitó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), que contempló suspensiones, reducción de jornadas y retiros voluntarios, en una búsqueda por reducir costos laborales.

Sin embargo, un mes después, el lunes 29 de septiembre, el sindicato denunció a la empresa por el cierre y pidió al Ministerio de Trabajo de la provincia que convoque a una audiencia porque la acción patronal es “un hecho de extrema gravedad” ya que “cuando los trabajadores querían ingresar a trabajar, la empresa, de forma ilegal y totalmente arbitraria, sin seguir los pasos legales, cerró las puertas. Este proceder de parte de la empresa se llama lockout patronal, y es ilegal”, afirmó ese día el mismo Bandeo.

Según distintos informes a los que accedió este medio, la empresa arrastra un pasivo estimado en unos $70.000 millones. Entre los principales acreedores se encuentran la financiera Amerra Capital Management LLC, la EPE de Santa Fe y Arca.

“En estos momentos asistimos al peor de los contextos para el rubro textil, reflejado en la caída del mercado interno, apertura de importaciones, más el contrabando. A ello se suma que la empresa está concursada y sin capital de trabajo ni materia prima”, apuntó una fuente de la cartera laboral santafecina, cuyo titular, Roald Báscolo, participó días atrás de una reunión con los trabajadores.

La misma fuente indicó que los empresarios “estarían trabajando en un plan de crisis, donde las prioridades serían una propuesta de pagos a las proveedoras de energía, la continuidad del trabajo a fasón [para terceros] y la obtención de materia prima para procesar. Para ello, se evalúa la venta de inmuebles”, apuntó.

Por otra parte, pese a los intentos, ningún integrante del directorio de Algodonera Avellaneda SA, ni el apoderado legal, respondieron a consultas de este medio, realizadas en las últimas horas.

Déjanos tu comentario: