Para el caso de Paraná, cabe recordar que la Asamblea de Vecinales declaró que el incremento ha sido “arbitrario e inequitativo” y pidió exenciones para jubilados y pensionados, ademas de denunciar que “los servicios de barrido, limpieza, alumbrado y agua potable han sufrido un deterioro del mismo tenor que el del aumento de las tasas”. El intendente de Paraná y aspirante a la gobernación de Entre Ríos, Julio Solanas, justificó la medida con un análisis de la realidad de los contribuyentes que abonan el pago anual total. Especificó que «en el 2005 fueron 5800; en el 2006, el total fue de 7821 por lo estamos hablando de un total de 2500 personas mas que han pagado, acompañando al Municipio». Sostuvo además que «las partidas de febrero 2005 a febrero del 2006 «prácticamente están en el mismo nivel; aunque ahora se suma este nuevo condimento: ¿Es la comuna generadora de la inflación que desvela al presidente Kirchner?.
En este sentido, los empresarios de CAME alertaron que "las tasas de abasto siguen sin eliminarse ocasionando aumentos de hasta 7 por ciento en los productos sensibles como alimentos y bebidas".
"La preocupación expresada por el presidente demuestra hasta qué punto confiscatorio ha llegado el aumento de las tasas municipales y la creación de nuevos tributos", señaló CAME.
En este sentido, la entidad recordó que "hace tiempo la CAME viene advirtiendo sobre la incompatibilidad existente entre la preocupación por los índices inflacionarios y el reiterado incremento de las contribuciones municipales".