La Diputada Nacional, ex Directora General de Relaciones Municipales de la Provincia expresó que espera que “…los convencionales que forman parte de la comisión de reforma del régimen municipal trabajen sobre temas de fondo y no sobre temas que no aportan al cambio profundo que necesitamos en la provincia…”“Entre Ríos necesita modernizar sus instituciones receptando los cambios producidos pero a la vez previendo los de los próximos años. En ese marco debemos adoptar la Autnomía Plena como principio general, sin restricciones ni discriminaciones, entendiendo que ello significa un cambio en la distribución del poder entre la provincia y los municipios…”.Pero, destacó la actual Diputada Nacional y defensora de la autonomía municipal, “…ella tiene que ir acompañada por la modificación del sistema de coparticipación, sino se transforma en letra muerta, linda, pero muerta…”.“…La reforma tiene que contemplar además las nuevas formas asociativas y administrativas que le confieren mayor libertad a los municipios, lo que implica variar la forma de control de los organismos estatales como el Tribunal de Cuentas. Si no estamos preparados para ello, habremos perdido una oportunidad histórica…”, expresó.Finalmente, la Dra. Petit señaló que “…existe una avanzada de funcionarios y legisladores tendientes a concentrar cada vez más el control de los fondos destinados a municipios. El control es bueno en tanto sea utilizado para coordinar y acompañar procesos de crecimiento, pero es muy malo cuando se usa como herramienta de presión política, ya que en definitiva y a los fines puramente electorales, son los Intendentes los que ejercer el verdadero poder local. Por eso espero que los convencionales sepan desprenderse de las presiones caseras, de dirigentes que sólo piensan en su actual gestión, a corto plazo, y puedan introducir las verdaderas reformas que hagan al regimen municipal de Entre Ríos, un sistema de vanguardia que respete a los gobiernos locales como verdaderos hacedores y sostenedores del sistema federal".