Martes, 13 de mayo de 2025   |   Nacionales

Adorni intensifica su actividad y anticipa anuncios importantes antes del cierre de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires

El candidato y vocero presidencial comunicó la quita de aranceles a la importación de teléfonos celulares y planea seguir con esa dinámica hasta que comience la veda electoral. El jueves se conocería una nueva iniciativa de Luis Caputo vinculada al uso de los “dólares del colchón”
Adorni intensifica su actividad y anticipa anuncios importantes antes del cierre de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires

Manuel Adorni, vocero presidencial, lleva a cabo una serie de conferencias consecutivas esta semana, con planes de continuar el miércoles y el jueves. Este es el primer momento desde el inicio del año pasado en que Adorni realiza tantas apariciones en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada. Coincidentemente, el próximo domingo se postulará como legislador porteño por La Libertad Avanza, considerado por la cúpula del gobierno como uno de los eventos electorales más significativos del primer semestre.

El Gobierno se prepara para una semana repleta de anuncios relevantes para enriquecer la agenda mediática. “Estos próximos dos días también traerán medidas impactantes”, aseguran en Presidencia. Este lunes, Adorni dedicó el inicio de su conferencia a discutir la licitación de pañales del PAMI, que generó controversia en redes sociales; hoy, anunció la eliminación de aranceles para la importación de teléfonos celulares.

A diferencia de su aparición anterior, en la conferencia de hoy estuvo presente el ministro de Economía, Luis Caputo, junto a su secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Aunque las medidas surgieron de estas carteras, decidieron delegar la comunicación del anuncio a Adorni y no responder preguntas.

En respuesta a una consulta de Infobae, el vocero presidencial admitió que es probable que este jueves, en una nueva conferencia de prensa, se revelen detalles de una medida que permitirá el uso de “dólares del colchón” mediante la firma de una declaración jurada, algo que ya había anticipado este medio.

“No sé de dónde proviene la frase ‘dólares debajo del colchón’. Es una expresión extraña. No insistan, cuando tengamos el anuncio, lo compartiremos. Probablemente sea el jueves; veremos cómo aclaramos dudas sobre el uso de la moneda no nacional”, comentó, refiriéndose a las diferencias con respecto a otras iniciativas de blanqueo implementadas en administraciones anteriores. No se ha confirmado si ese día Caputo volverá a la Casa de Gobierno o si habrá más integrantes del equipo económico presentes.

En la Casa Rosada se reconoció que tanto el miércoles como el jueves habrá anuncios que merecen aparecer en las portadas de los medios nacionales. Asimismo, tanto el lunes como mañana se encuentran en las últimas 48 horas antes del inicio de la veda electoral para las elecciones porteñas, donde Adorni se presenta como candidato de uno de los principales espacios.

“La cuestión de la veda electoral ya parece obsoleta, más aún cuando es solo a nivel subnacional. La ley no contempla la situación de las redes sociales y, además, Manuel puede continuar actuando en su rol como funcionario nacional”, sostienen allegados al candidato.

Este es un juego estratégico por parte de los libertarios. Desde que se hizo oficial su candidatura, Adorni ha dejado claro que no se referirá ni responderá a temas relacionados con su campaña porteña. Sin embargo, la agenda del Gobierno está intrínsecamente relacionada, directa o indirectamente, con esa cuestión.

Un ejemplo de esto ocurrió con el proyecto de Ficha Limpia. Al día siguiente de su rechazo, Silvia Lospennato, candidata del PRO y una de sus impulsoras, convocó a una conferencia de prensa para culpar al Gobierno, insinuando que no había intención de que se aprobara o que habían operado para que no prosperara. En ese mismo momento, la Secretaría de Comunicación y Medios de la Nación comenzó a elaborar un mensaje paralelo para opacar la situación. “Claramente lo hicieron a propósito”, comentó un alto funcionario de la Casa Rosada.

Esto era algo que ya se habían anticipado desde las campañas que no eran libertarias. Hasta ahora, ninguno de los candidatos ha protestado abiertamente debido a que todavía están en período electoral, aunque murmuran en privado por el nivel de exposición y privilegio que se les otorga a estas medidas.

La intensa actividad del vocero también se manifestó en otros ámbitos. El lunes, asistió a un anuncio realizado por Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad Nacional, a pesar de que la medida no corresponde a su área. Hoy, lo acompañará a “Toto” Caputo en su participación en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Ayer, el grupo de difusión de contenidos oficiales de la Casa Rosada compartió un tuit de Adorni que incluía un video de apoyo de Alfredo Casero, acompañado de la consigna electoral “es kirchnerismo o Libertad”. Esta acción se percibe más como una estrategia de campaña que como parte de una actividad oficial.

Una de las principales preocupaciones es que el Gobierno anuncie algo el jueves, justo al inicio de la campaña, coincidiendo con el cierre de los demás candidatos. Así será, un factor que ya ha sido considerado por Es Ahora Buenos Aires, liderado por Leandro Santoro, y Buenos Aires Primero, de Silvia Lospennato, quienes tienen actos programados para esa fecha. Mientras tanto, el libertario Ramiro Marra, candidato por la UCeDé, optará por no realizar un evento territorial y se centrará en una campaña digital con 48 propuestas en las últimas 48 horas de la campaña.

¿Qué ocurrirá una vez concluida la campaña y en el período de veda? Es prácticamente un hecho que Adorni seguirá tuiteando. Incluso, se ha reavivado la posibilidad de que realice un streaming informal relacionado con videojuegos, que incluiría una sorpresa. Sin embargo, están evaluando si llevarlo a cabo. Los referentes digitales de La Libertad Avanza son contundentes: “La veda no se aplica a nosotros”. Se espera una intensa actividad en redes durante todo el fin de semana.

Este miércoles se concentrará la mayor actividad oficial, ya que el INDEC publicará el informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. Se anticipa que el número será bien recibido por el Gobierno, dado que se espera una disminución del 3,7% y la posibilidad de que comience con un “2” adelante.

Este informe precederá al cierre de la campaña libertaria, que se llevará a cabo mañana a las 17:30 horas en el Parque Mitre, en el barrio porteño de Recoleta. En el evento participarán, como es habitual, el presidente Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recién afiliada, y la presidenta del partido a nivel local, Pilar Ramírez, junto a otros miembros del Gabinete.

Déjanos tu comentario: