| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 29 de septiembre de 2025

Adiós multas de tránsito: todas estas infracciones dejarán de tener vigencia en octubre

Mención a:Entre Ríos
Adiós multas de tránsito: todas estas infracciones dejarán de tener vigencia en octubre

Las multas de tránsito son una de las principales preocupaciones para los conductores, ya que el no pagarlas pueden traer graves consecuencias. El no pagarlas a tiempo puede generar intereses e impedir trámites claves como la venta de autos o la renovación de la licencia de conducir.

Sin embargo, cada jurisdicción establece un plazo de tiempo distinto para su vencimiento, por lo que conviene tenerlos en cuenta.

¿Cuándo prescriben las multas de tránsito?

La Ley Nacional de Tránsito señala que cada provincia podrá definir los plazos de vencimiento de las infracciones, por lo que la prescripción dependerá del lugar en donde se cometió la falta.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las infracciones prescriben a los cinco años sin importar la gravedad de la falta. En caso del conurbano, las multas leves caducan a los dos años y las graves a los cinco.

Por su parte, las otras jurisdicciones indicaron los plazos para la prescripción de multas:

  • Chaco: 2 años (leves), 5 años (graves)
  • Chubut: 6 meses (faltas sin iniciar procedimiento), 1 año (con procedimiento iniciado), 2 años (sentencia firme)
  • Catamarca: 2 años (leves), 3 años (graves), 4 años (gravísimas)
  • Córdoba: 3 años (todas las faltas)
  • Corrientes: 2 años (todas las faltas)
  • Entre Ríos: 5 años (todas las faltas)
  • Formosa: 1 año (leves), 2 años (graves)
  • Jujuy: 5 años (todas las faltas)
  • La Pampa: 5 años (todas las faltas)
  • La Rioja: 5 años (todas las faltas)
  • Mendoza: 2 años (leves), 3 años (graves), 4 años (gravísimas)
  • Misiones: 5 años (todas las faltas)
  • Neuquén: 3 años (todas las faltas)
  • Río Negro: 5 años (todas las faltas)
  • Salta: 5 años (todas las faltas)
  • San Juan: 2 años (todas las faltas)
  • San Luis: 5 años (todas las faltas)
  • Santa Cruz: 2 años (leves), 5 años (graves)
  • Santa Fe: 2 años (leves), 5 años (graves)
  • Santiago del Estero: 2 años (leves), 5 años (graves)
  • Tierra del Fuego: 2 años (todas las faltas)
  • Tucumán: 2 años (leves), 5 años (graves)

¿Cuáles son las faltas leves y cuáles son las faltas graves?

Es clave reconocer cuáles son las faltas graves y cuáles son las faltas leves para poder reconocer qué plazo de tiempo debe pasar para su prescripción. Las graves son aquellas que ponen en peligro la seguridad vial:

  • Pasar semáforos en rojo
  • Circular sin patente o seguro
  • Manejar bajo los efectos del alcohol o drogas
  • Conducir sin licencia de conducir
  • Exceder significativamente los límites de velocidad

Por su parte, las leves son las siguientes:

  • Estacionar en doble fila
  • Exceder la velocidad hasta en un 10%
  • No respetar las señales de tránsito
  • Usar la bocina sin necesidad de peligro

¿Cómo solicitar la prescripción de multas en CABA?

Los conductores que deseen solicitar la prescripción de una multa de tránsito en CABA deberán realizar los siguientes pasos:

  • De forma presencial: solicitar un turno y acudir a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) para gestionar la baja.
  • Virtual: acceder al sitio oficial de la DGAI y consultar al bot que se desea realizar. Luego, se llevará a cabo una audiencia virtual para resolver el caso.

Déjanos tu comentario: