Lunes, 26 de septiembre de 2005   |   Economía

Acuerdo para bajar el precio de 12 cortes de carne

El Gobierno y los supermercados firmaron en la tarde del lunes un acuerdo para retrotraer los precios de doce cortes populares de carne a los que regían en agosto pasado, con el objeto de lograr una estabilización de precios y evitar que repercu…
Los cortes incluidos en el acuerdo son los siguientes: asado, bife ancho, carnaza común, carne picada, hueso con carne, matambre, paleta, roast beef, bife angosto, cuadril, nalga e hígado.

El convenio tendrá vigencia hasta el 14 de diciembre próximo, y complementa el ya firmado con los productores, consignatarios y frigoríficos de la industria de la carne.

El acta acuerdo fue firmada en el Ministerio de Economía en un acto que presidieron el secretario de Política Económica, Oscar Tangelson, y el Agricultura, Ganadería y Pesca y Alimentos, Miguel Campos.

Por el sector empresario suscribieron el acuerdo el titular de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Josué Fernández Escudero, y de la Cámara Argentina de Supermercados, Horacio Eguren.

El acuerdo establece que los precios se deberán retrotraer a los niveles de la segunda quincena de agosto, según establece el acuerdo.

Durante el acto, Tangelson sostuvo que el acuerdo permite “por un lado mantener los niveles y aumentar las demandas y esto también beneficia a los empresarios, que resignan ahora ganancia por una ganancia futura´´.

El funcionario señaló que el acuerdo “garantiza que en las bocas de expendio haya valores que permitan el consumo de los sectores medios y bajos de la población, que así pueden acceder a esos cortes´´.

Por su parte, Campos destacó que el acuerdo “no significa ni control de precios ni precios solidarios´´ y remarcó que “si hay una comprensión del sector empresario que si es solidaria´´.

Campos destacó que las cámaras empresarias “entendieron la realidad del país y cada uno pone su parte, para llegar a una recuperación consensuada de la demanda´´.

Por su parte, Fernández Escudero dijo que el acuerdo permitirá “una recuperación efectiva de la demanda y contribuirá en el futuro a una estabilización de precios y ayudará a evitar estas presuntas versiones de hiperinflación que no existen´´.

Agregó que “estamos aportando al crecimiento de la oferta hasta que lleguen las soluciones que la Argentina espera, hasta que el poder adquisitivo de la Nación sea el adecuado´´.

El titular de ASU señaló que el acuerdo suscripto abarca a “la totalidad de las grandes cadenas de supermercados, el 60 % de las medianas y una parte importante de las pequeñas´´.

Consideró que la cantidad de empresas “es lo suficientemente adecuado para que todo el mercado se alinee en torno al nivel de precios mayoritario´´.

El acuerdo establece que los supermercados “se comprometen a mantener, salvo caso fortuito fuerza mayor, el precio promedio por kilogramo verificado en cada caso, durante la segunda quincena de agosto´´.

El acuerdo establece también que los precios se ajustarán a los correspondientes a cada una de las categorías de carne vacuna: novillo, mestizo, novillito, vaca, vaquillona, ternero y ternera.

Por la cláusula tercera del acta firmada en el Ministerio de Economía, se establece también la creación de una comisión de seguimiento de los precios y evaluar cambios en el mercado que impidan su efectivo cumplimiento.

Déjanos tu comentario: