| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 8 de noviembre de 2018

Acuerdo Cambiemos-PJ para que empresas aporten a las campañas (senador entrerriano firmó dictamen a favor)

Acuerdo Cambiemos-PJ para que empresas aporten a las campañas (senador entrerriano firmó dictamen a favor)

La intención del Gobierno es que el Senado vote el texto antes de fin de año y que la Cámara de Diputados lo haga acomienzos de 2019. Entre sus puntos centrales, permite a los partidos políticos recibir aportes de personas jurídicas yrecoge uno de los reclamos de las empresas de medios de comunicación, al reducir la cantidad de tiempo publicitario quedeben ceder para la difusión de avisos electorales.Según el texto acordado en las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto yHacienda, las empresas tendrán un límite para aportar. “En cada campaña electoral las agrupaciones políticas no podránrecibir de una misma persona humana o jurídica un monto superior al 5% de los gastos permitidos para esa campaña”,señala. Ese tope que deberá ser definido por la Cámara Nacional Electoral.Además, después del escándalo y la investigación judicial por los llamados “aportantes truchos” de Cambiemos en 2017, lainiciativa establece que esas colaboraciones ya no podrán realizarse en efectivo. Según el texto, sólo serán posiblesmediante “transferencia bancaria, cheque, tarjeta de crédito o débito, o plataformas y aplicativos digitales siempre queéstos permitan la identificación fehaciente del donante y la trazabilidad del aporte”.

Los partidos deberán declarar los aportes recibidos en un registro público dentro de los siete días hábiles desde ladonación del dinero. Y la Cámara Nacional Electoral tendrá que “autorizar el uso de dichos fondos u ordenar al partido oagrupaciones políticas la reversión de los mismos”, establece el proyecto.También propone reducir a la mitad del tiempo que los medios de comunicación deben ceder obligatoriamente para losspots de campaña: actualmente es el 10% de la pauta publicitaria y los senadores buscan bajarlo al 5%, en línea con losreclamos de las empresas del sector.Los especialistas que expusieron durante el debate en las comisiones advirtieron por el efecto “cancha inclinada” de estasdos decisiones, pues la experiencia y la evidencia muestran que son ideas que perjudican a los partidos más chicos, sintanto acceso ni al financiamiento ni a la exposición en medios de comunicación. Cambiemos y el PJ decidieron avanzarigual.Y a pesar de que en una primera instancia el oficialismo anunció que había conseguido dictamen mayoritario, luego debióadmitir que el proyecto fue sumando ayer firmas con cuentagotas. Estamparon su nombre los riojanos Inés Brizuela y JulioMartínez, el chaqueño Ángel Rozas, la mendocina Pamela Verasay y la jujeña Silvia Giacoppo (UCR); el entrerriano Pedro Guastavino; el correntino Carlos “Camau” Espínola y el catamarqueñoDalmacio Mera (PJ); y la santiagueña del Frente Cívico Ada Iturrez. En Cambiemosaseguraron que las firmas faltantes aparecerán en los próximos días, pese a que elreglamento establece que los dictámenes deben firmarse en comisión.

Déjanos tu comentario: