
Atendiendo a las recomendaciones del Ministerio de Salud dela Nación expresadas en la nota “Priorización de primera dosis de vacunascontra Covid-19”, el Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES)entrerriano adhirió a los lineamientos presentados.
En virtud de la nota emitida por la Secretaría de Acceso ala Salud y la Subsecretaría de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Saludde Nación en cuanto a la “Priorización de primera dosis de vacunas contraCovid-19”, el COES adhiere a los lineamientos presentados en el documentocitado.
Las nuevas recomendaciones contemplan que el objetivoprincipal del Plan Rector de Vacunación es prevenir las muertes, reducirhospitalizaciones a fin de evitar el colapso de los sistemas sanitarios ymantener su capacidad para dar respuesta a las necesidades de salud de lapoblación.
Las recomendacionescomprenden los siguientes puntos:
– 1. Priorizar la aplicación de la primera dosis de vacunascontra Covid-19 en la población objetivo, difiriendo la segunda dosis decualquiera de las vacunas actualmente disponibles en nuestro país (Sputnik V,Covishield/ChadOx-1 y Sinopharm) a un intervalo mínimo de 12 semanas (3 meses)desde la primera dosis.
Es importante señalar que la sugerencia hace referencia a laextensión del intervalo entre las dosis y no a la suspensión de la segundadosis.
– 2. En aquellas personas con diagnóstico confirmado deCOVID-19 (según definición del Ministerio de Salud), postergar la aplicación dela primera dosis de vacuna contra COVID-19 entre 3 y 6 meses después del altaclínica.
– 3. En aquellas personas con diagnóstico confirmado deCOVID-19 (según definición del Ministerio de Salud) luego de la primera dosisde vacuna, postergar la aplicación de la segunda dosis entre 3 y 6 mesesposterior al alta clínica.
Estas recomendaciones consideran la situación actual dedisponibilidad limitada de vacunas, y que el número de casos de reinfeccióndocumentada es muy bajo en los 6 meses posteriores al diagnóstico.
– 4. Continuar dando prioridad a las actividades devacunación en los grandes aglomerados urbanos.
En la reunión del Consejo Federal de Salud celebrada el día26 de marzo de 2021, se consensuó continuar con la recomendación sobre lapriorización de la vacunación en los grandes aglomerados urbanos (donde se haobservado la mayor ocurrencia de brotes).
Asimismo, se indica que con la evidencia disponible en estemomento, se anticipa que se requiere una segunda dosis para potenciar lainmunidad de larga duración; y que se desarrollarán estudios poblacionales paraevaluar los resultados de la recomendación.
Finalmente, se aclara que las sugerencias son evaluadas demanera permanente en función de la aparición de nueva evidencia.