
La cámara de Diputados de Entre Ríos dio esta semana mediasanción al proyecto de Ley de Presupuesto General para la AdministraciónProvincial, correspondiente al Ejercicio 2025, elevado por el Poder Ejecutivo.
Si bien la iniciativa fue aprobada por unanimidad en lavotación general, en particular se aprobó por mayoría, ya que desde la oposiciónse negaron a acompañar los artículos que permiten la toma de deuda por partedel estado.
Esta discrepancia entre el oficialismo y los legisladoresopositores no generó mayores inconvenientes en la Cámara Baja, pero teniendo encuenta que el frente Más Para Entre Ríos es mayoría en el Senado, dondepróximamente se tratará la iniciativa, esto podría complicar los planes delgobierno entrerriano.
Si los senadores de PJ replican lo hecho por sus pares endiputados, negándose a votar los artículos que habilitan la toma de deudas, elproyecto podría trabarse.

Uriel Brupbacher.
Al respecto se refirió el Uriel Brupbacher, actualsecretario de Presupuesto y Finanzas de la provincia de Entre Ríos, quiendetalló que estos puntos fueron incluidos en el proyecto de Ley de Leyes leyes parael posible financiamiento de obras que no se podrán realizar con fondos deprovincia ni de nación.
En este marco, en diálogo con Radio Plaza, el funcionarioseñaló: “En principio son obras que no tienen partida presupuestaria. Cadacual tendrá que dar explicaciones al vecino que por qué no se repavimentó esaruta, por qué no se hizo ese puente, por qué no se hizo esa escuela, que estáen el listado”.
Para brindar más detalles sobra la injerencia directa quetiene esa herramienta solicitada por el Ejecutivo de la toma de deuda sobrefuturas obras, detalló: “Hay un espejo claro en la autorización deendeudamiento y ese listado de obras.
“Inclusive algunos legisladores pidieron obras para sudepartamento, se incorporaron esas obras, pero siempre aclaramos que nosotrospedimos esta autorización para estas obras, que están del otro lado del balanceo del presupuesto que no tienen partida presupuestaria”, agregó.
Más adelante, el titular de la secretaría de Presupuesto seexplayó más en los motivos por los cuáles desde el Ejecutivo se hizo estasolicitud, apuntó: “El dinero no está, por eso estamos pidiendo estaautorización de endeudarnos para hacer estas obras que en el presupuesto notienen dinero porque la provincia ya con los ingresos vía coparticipación yrecaudación ya tiene todas estas obras que tiene iniciadas o para terminar oque son decisión de encarar el año que viene”.
Además, Brupbacher subrayó: “Son obras importantes, deinfraestructura, grandes, transformaciones que implican inversiones que Naciónno va a financiar”.
Para concluir, diferenció la situación actual en relacióncon periodos anteriores, y manifestó: “Son gestiones que antes losgobernadores iban y pedían financiamiento a Nación para saneamiento ambiental,para alguna obra específica vial”.
“No tenemos la opción del gobierno nacional para quenos financien esto entonces tenemos que ir a organismos internacionales o aotra fuente de financiamiento, para eso tenemos que pedir autorización a lalegislatura y sin la autorización estas obras no se pueden hacer”, cerró.