Jueves, 10 de febrero de 2022   |   Interés general

Aclaran el alerta por brote de Fiebre Q en frigorífico entrerriano

El Ministerio de Salud provincial indicó que el contagio sucedió en 2021 en General Ramírez tras el anuncio en medios nacionales. La enfermedad infecciosa, zoonótica y altamente contagiosa se detectó en 11 operarios que ya están bien.

Aclaran el alerta por brote de Fiebre Q en frigorífico entrerriano

Este jueves se difundió en medios nacionales un alerta por un brote de “Fiebre Q” en un frigorífico del departamento Diamante. La noticia se conoció hoy pero el suceso que involucraba a un establecimiento de la localidad de General Ramírez ocurrió el año pasado. ¿Qué publicó el medio nacional?

El brote fue como consecuencia del cierre de una campana de ventilación en el ambiente de trabajo compartido por todos los trabajadores que se contagiaron. La enfermedad se desarrolló luego del “contacto directo con tejidos y fluidos animales” y “por deficiente uso de equipos de protección personal e insuficiente ventilación de algunos sectores de faena, y condiciones de humedad y potenciales zonas donde podrían acumularse fluidos.

El comunicado del Ministerio de Salud de Entre Ríos aclarando la situación.

Todos los afectados trabajaban en la “misma área de faenado de carne de vaca y cerdo del frigorífico”. El Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió un comunicado oficial sobre la situación.

La noticia en medios nacionales 

“El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alertaepidemiológica por un brote de Fiebre Q en un frigorífico en la ciudad deDiamante”, consignó este jueves Infobae. En la publicación, el medio detallaba que “tras presentar síntomas, 10 de los 11 trabajadorescontagiados debieron ser hospitalizados, aunque todos se recuperaronfavorablemente”. 

Los11 empleados contagiados presentaron síntomas con cuadros de cefalea (64%),mialgias (64%), fiebre (55%) y tos (37%). En el 36% de los casos, eldiagnóstico médico fue neumonía, según.

El brote de Fiebre Q lo provocó el cierre de una campana de ventilación en el ambiente de trabajo compartido por todos los trabajadores que se contagiaron, según informó la cartera sanitaria nacional en un comunicado, publicó Infobae.

Todos los afectados mostraron una “evolución favorable luego de recibir tratamiento antibiótico con diferentes esquemas terapéuticos”.

Las autoridades nacionales determinaron que la enfermedad comenzóa desarrollarse luego del contacto directo con tejidos y fluidos animales,además del “deficiente uso de equipos de protección personal e insuficienteventilación de algunos sectores de faena”.

Además, las condiciones de humedad y las potenciales zonas dondepodrían acumularse fluidos también influyeron en la dispersión de estaenfermedad, teniendo en cuenta que todas las personas afectadas trabajan en lamisma área de faenado de carne vacuna y de cerdo.

Elbrote de Fiebre Q lo provocó el cierre de una campana de ventilación en elambiente de trabajo compartido por todos los trabajadores que se contagiaron.

Entodos los casos, el diagnóstico fue confirmado por el Instituto Nacional deEnfermedades Infecciosas (INEI) del Instituto ANLIS Malbrán.

La noticia que alertó a la ciudadanía surgió este jueves por la mañana en los medios nacionales.

Qué es la “Fiebre Q”

Es una enfermedad infecciosa, zoonótica y altamente contagiosapresente en varios países del mundo de la que se desconoce su prevalencia enArgentina. Los trabajadores rurales, veterinarios y ganaderos constituyen lasprincipales poblaciones de riesgo.

Puede causar diferentes manifestaciones clínicas, desde formas asintomáticas, o cuadros clínicos de diferente gravedad, como neumonía o hepatitis.

La Fiebre Q puede causar diferentes manifestaciones clínicas,desde formas asintomáticas, o cuadros clínicos de diferente gravedad. Laspersonas que se enferman gravemente pueden presentar neumonía o hepatitis.

Las mujeres que se infectan durante el embarazo pueden estar enriesgo de tener aborto espontáneo o un parto prematuro. “En un bajo porcentajepuede presentarse la forma crónica de Fiebre Q meses o años después de lainfección inicial, que generalmente se manifiesta como endocarditis o hepatitisgranulomatosa”, explicaron desde el Ministerio de Salud nacional.

La bacteria Coxiella burnetii puede presentarse en ovinos, caprinos, bovinos, gatos, perros, aves y otros animales silvestres.

Cómo se contagia la Fiebre Q

La bacteria Coxiella burnetii es la causante de esta enfermedad.Las personas se pueden infectar al inhalar el polvo contaminado por las heces,la orina, la leche y los tejidos placentarios y líquidos durante el parto yabortos de animales, que contienen esta bacteria.

Otras vías de transmisión son el consumo de productos lácteos nopasteurizados que estén contaminados. También puede haber contaminación porcontacto directo con animales infectados y otros materiales contaminados comolana, paja, ropa.

Esmuy poco frecuente la trasmisión de la Fiebre Q por contacto persona a persona(parto, lactancia materna, contacto sexual y por vía transplacentaria). En losúltimos años se han registrado algunos casos por mordedura de garrapata.

La bacteria Coxiella burnetii puede estar presente en ovinos, caprinos, bovinos, también se describe en gatos, perros, aves y otros animales silvestres, habitualmente sin presentar signos.

En los casos moderados, el tratamiento a seguir consiste en laingesta de antibióticos (ampicilina, ampicilina/sulbactam y doxiciclina)recetados por un profesional de la salud, durante 14 a 21 días.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: