Jueves, 24 de julio de 2025   |   Política

Aclaración oficial: el decreto no suspende la afiliación obligatoria a la OSER

El Gobierno provincial aclaró que el decreto N.º 1402 no suspende la afiliación obligatoria a la OSER. Solo posterga su aplicación por 180 días para casos puntuales. Informe Digital rectifica la información publicada.
Aclaración oficial: el decreto no suspende la afiliación obligatoria a la OSER

Días atrás, Informe Digital publicó una nota basada en una interpretación errónea del decreto N.º 1402/24, que regulaba aspectos de la implementación de la nueva obra social provincial, OSER. La versión anterior —ya retirada— afirmaba que el Gobierno había suspendido por decreto la afiliación obligatoria de empleados municipales a la OSER, lo cual no es correcto.

 

La Obra Social del Estado de Entre Ríos (OSER) emitió un comunicado oficial aclarando que:

 

  • No se ha suspendido la afiliación obligatoria dispuesta en el artículo 19° de la Ley N.º 11.202.
  • Lo que establece el decreto es una postergación de 180 días en la incorporación obligatoria solo para aquellos empleados municipales o comunales que actualmente están afiliados a obras sociales locales preexistentes, para garantizar una transición ordenada sin cortes de cobertura.
  • La medida es temporal y está sujeta a definición futura por parte del Directorio de OSER, actualmente en conformación.

 

 

Desde la redacción de Informe Digital, asumimos la responsabilidad editorial por haber replicado de otro medio una interpretación periodística sin contrastar debidamente con el contenido normativo completo ni con fuentes oficiales. El decreto no representa una suspensión general de la afiliación a la OSER, como fue titulado anteriormente.

 

En línea con nuestro compromiso con el periodismo riguroso, transparente y profesional, publicamos a continuación los enlaces oficiales:

 

🔹 Comunicado oficial de OSER

 

Nota de la redacción: La publicación anterior fue retirada tras constatar el error. Agradecemos al organismo oficial por la aclaración directa y a los lectores que exigen estándares de calidad informativa. Rectificar también es parte de informar con responsabilidad.

 

 

 

Déjanos tu comentario: