Viernes, 31 de octubre de 2025   |   Nacionales

Abogado laboralista advierte: la reforma laboral debe ser ‘constructiva’ y favorecer el diálogo empresario-sindical

“El derecho laboral es un derecho protectorio y lo dice alguien que es asesor de empresa”, aseguró Julián de Diego.
Abogado laboralista advierte: la reforma laboral debe ser ‘constructiva’ y favorecer el diálogo empresario-sindical

El abogado laboralista y asesor de empresas, Julián de Diego, se pronunció a favor de una reforma laboral para que “la legislación se modernice” y consideró que debe ser “constructiva”.

Reforma laboral

“No se distribuyó ningún borrador y por lo tanto son todas apreciaciones periodísticas. Sabiendo que todo esto por ahora son hipótesis, yo diría qué es lo bueno de la reforma y qué es lo malo. Lo bueno de la reforma es que es imprescindible que la legislación se modernice porque la ley de contrato de trabajo, cuando se escribió en el año 1975, el tema de las tecnologías no existía”, sostuvo el letrado.

“Yo siempre hago el mismo comentario, no existía ni el FAX. Entonces, se pensó esa ley de contrato de trabajo, con el mundo de las relaciones laborales vigentes en esa época”, puntualizó.

“Si uno mira hoy la ley de contrato de trabajo, el ochenta por ciento de sus artículos tienen una aplicación muy dificultosa”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.

“La jornada hoy tiene tanta variabilidad en el mundo de las nuevas tecnologías y nadie piensa en ocho horas diarias y cuarenta y ocho horas semanales, que es el límite legal, sino que piensa en cómo el empleador le propone una jornada, sobre todo en las empresas en donde el trabajador está con teletrabajo, con home office, con trabajo a distancia”, explicó De Diego.

“Modernización”

Además, señaló que “requiere una modernización” y que “esa modernización tiene que ser basada en la construcción de un sistema que construya sobre lo construido”.

“Lo que yo sostengo y creo que lo comparten los que están redactando la reforma, que no se pueden destruir los principios generales del derecho al trabajo”, aseguró el abogado.

El trabajador siempre fue y siempre será la parte más débil de la relación. Entonces el derecho laboral es un derecho protectorio y lo dice alguien que es asesor de empresa”, interpretó.

“Para ser un derecho protectorio tiene que garantizarse una cantidad explícita de normas que se llaman de orden público, es decir, que no se pueden modificar porque al trabajador le tenemos que dar una cobertura mínima para que se proteja de cualquier situación de abuso”, remarcó el especialista.

“Teniendo en cuenta estas dos pautas, la reforma laboral tiene que ser constructiva. Si la reforma laboral trae cosas que son destructivas y claramente la jurisprudencia va a determinar, es decir, los jueces van a determinar, porque vivimos en un país democrático que tiene división de poderes, los jueces van a tener que declarar la inconstitucionalidad”, aclaró De Diego.

Para el abogado “siempre las leyes tienen efecto lo que se dice ex post facto, o sea, con posterioridad a la fecha de su vigencia”, por lo que cualquier cambio se aplicaría sólo a los nuevos trabajadores.

Déjanos tu comentario: