Miércoles, 12 de noviembre de 2025   |   Justicia

Abogado denuncia que la investigación está alevosamente direccionada para atrapar a Kueider en la causa

Abogado denuncia que la investigación está alevosamente direccionada para atrapar a Kueider en la causa

El abogado Juan Martín Cerolini, defensor del ex senador Edgardo Kueider en la causa Securitas, se refirió al avance de la investigación y a la situación judicial del ex legislador entrerriano.

En declaraciones al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Cerolini explicó que “hay un requerimiento de extradición de Paraguay, donde fue aceptada la extradición y está en procesos de apelaciones sobre la viabilidad o no de ese instituto en Paraguay. Con respecto a la situación de Kueider y de Guinsel Costa estamos a la espera y expectativa de la resolución de esa causa en Paraguay para ver si son extraditados o no, y en qué momento”.

Sobre los mensajes de los hermanos Tórtul que se conocieron recientemente, el abogado sostuvo que, en los chats que el fiscal toma como prueba para incriminar a Kueider, “se excluye absolutamente todo lo que tiene que ver con el hilo de la conversación; surgiendo de este chat entre los hermanos Tórtul se excluye también la posibilidad de que Kueider pueda pedir entrecruzamiento de llamadas para ver si la llamada que mencionan en los mensajes realmente existió”.

Cerolini afirmó con firmeza: “Tengo la plena certeza, no solamente porque me lo dijo el ex senador, sino porque lo estoy viendo en la causa, que esas llamadas no existieron, no hubo contacto con Kueider de ninguna manera y las referencias que se hagan a que ‘tenemos que hablar’ no dejan de ser referencias que pueden llegar o no a materializarse. Con certeza digo que acá no hay nada de eso, no existió absolutamente ningún tipo de conversación, este extracto que se hizo en forma palmariamente direccionada y alevosa es solamente con la intención de tener al ex senador Kueider atrapado en la causa que lleva adelante la doctora (Sandra) Arroyo Salgado”, apuntó.

Acusó además a la fiscal y a la magistrada de buscar mantener la causa en la órbita federal de San Martín: “la doctora Arroyo Salgado y el fiscal Domínguez necesitan de algo para mantener a Kueider bajo la órbita de la jurisdicción federal de San Martín, en la provincia de Buenos Aires. Necesitan agarrarse de algo y extrajeron con mucha malicia ese chat, que tiene 28.000 páginas y solamente hay una referencia al ex senador, y mal escrito el apellido”. Y agregó: “Si tenían tanta relación y se conocían tanto, ¿no iban a saber cómo se escribe? ¿No saben poner bien el nombre? Más allá de que en el desarrollo de los chats haya horrores de ortografía, no nos gusta que nos tomen a la ligera”.

Consultado sobre la posibilidad de que aparezcan más funcionarios mencionados en esos chats, como ocurrió con el ex gobernador Gustavo Bordet, Cerolini dijo: “No me corresponde a mí hacer conclusiones sobre quiénes están o no involucrados, pero tenga la plena certeza de que esto con la causa Cuadernos no le va en sala a esto, en nombres y en sorpresas. Tienen que investigar un poco, tienen que empezar a convocar a todas las personas que están mencionadas. No es mi función, no soy fiscal, soy defensor”.

En relación con la imputación por enriquecimiento ilícito, que investiga la justicia de Entre Ríos, el letrado vinculó ese expediente con la causa Securitas: “está muy relacionado con la causa Securitas porque dicen que Kueider se enriqueció siendo apoderado en Enersa, y toma como antecedente los supuestos actos y hechos de corrupción que se podrían haber cometido para tenerlo como delito precedente en un lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Nada de eso está comprobado y no hay posibilidad de que se compruebe porque no existió, porque Kueider no tenía poder de decisión para decidir sobre contrataciones o para girar hacia un lado o hacia otro la balanza en favor personal o de terceros en esta situación. Forma parte de todo lo que es la causa Securitas que tiene al ex senador Kueider atrapado solamente por una cuestión casi personal con respecto al desarrollo direccional de Arroyo Salgado y del fiscal Domínguez”.

Aseguró que Kueider “puede justificar absolutamente todo su patrimonio. En el momento en que sea citado a prestar declaración sobre esa acusación, absolutamente lo puede justificar. No hay ninguna duda”.

Sobre el rol del ex senador en Enersa, Cerolini remarcó que presentaron documentación y que la propia empresa confirmó la ausencia de facultades decisorias: “no solamente presentamos nosotros toda la documentación, sino que directamente desde Enersa manifestaron que Edgardo Kueider no tenía ningún tipo de jerarquía, poder de decisión o sindicatura, solo estaba autorizado para participar de alguna asamblea, pero eso no le da poder de decisión en absolutamente nada. Los medios capitalinos compran versiones que les sirven y si lo dijo la jueza en algún medio, se equivoca Arroyo Salgado”.

Respecto a las pruebas solicitadas sobre la existencia de vínculos entre los Tórtul y otras personas, Cerolini señaló que pidieron medidas para comprobar llamadas, correos o intercambios, pero que ese pedido fue rechazado: “Con relación a la existencia de estos chats y las relaciones que puedan surgir a través de ellos, hemos pedido una serie de medidas de prueba para saber si efectivamente cualquiera de los dos hermanos Tórtul tuvo alguna relación o llamada telefónica, o mail, o intercambio de alguna forma, y nos ha sido vedada la posibilidad de pedir que se efectivice esa prueba. Nos han dicho que no era conducente, que en este momento la causa no pertenecía a la causa donde se investiga directamente al ex senador, sino que pertenecía a la causa Securitas. El ex senador Kueider se presentó bajo mi defensa en esta causa Securitas hace más de un mes y todavía no me han tenido como abogado defensor. Es sistemática la falta de decisión por parte de la magistrada y el señor fiscal de concedernos acceso a esa causa, ya sea como defensores o presentándonos con medidas de prueba en la causa que lo tiene imputado directamente a Kueider. Por eso se nos hace muy complejo y difícil y hemos recusado a la jueza e hicimos millones de actos tendientes a asegurar el derecho de defensa a Kueider, a Guinsel Costa y a todos los imputados”, refirió.

Sobre la instancia procesal, explicó que se discute la competencia: “se está tratando de determinar quién es competente para seguir la investigación. La justicia de Entre Ríos dice que es competente, la justicia federal en cabeza de Arroyo Salgado se arroga la competencia a su favor, y como hay choque de intereses resuelve la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ahí estaría yendo este incidente de competencia para su resolución definitiva. Hay dos magistrados que están investigando cuestiones iguales y la doble persecución está vedada por la Constitución Nacional”.

Añadió que “Arroyo Salgado pide que el fiscal Arias deje de investigar unos periodos, a lo cual él se opone, y eso traba la contienda sobre todos los periodos investigados”.

Sobre su postura personal, Cerolini manifestó: “Yo quiero que investigue el que tenga que investigar. No quiero que lo persigan dos veces por un mismo delito y que se produzcan dos resoluciones diferentes. A nadie le gusta tener dos espadas de Damocles sobre su cabeza, y si lo tienen que investigar, que lo haga uno. Esto no es algo que planteamos nosotros, sino que surge de una disputa entre dos magistrados, para nosotros que investigue cualquiera, si las explicaciones son las mismas, no hay interés por uno o por otro; esto puede resolverse en cualquier ámbito y en cualquier jurisdicción y con resultado positivo, pero no planteamos nosotros la incompetencia”.

Sobre el pedido de extradición, reiteró que la justicia paraguaya hizo lugar a la solicitud y que aún hay recursos pendientes en ese país: “la justicia de Paraguay hizo lugar a la extradición y los abogados que están interviniendo en el vecino país interpusieron algunos recursos y todavía no hay resolución definitiva sobre esa situación”.

Finalmente, advirtió que “no hay ninguna garantía” de que Kueider no vaya a la cárcel si se concreta la extradición. Y precisó: “Yo planteé una eximición de prisión porque Kueider no es que está prófugo, o está rebelde, o no se quiere presentar, o se escapó o entorpeció el accionar judicial. Todo lo contrario, el ex senador Kueider está detenido en Paraguay con prisión domiciliaria y por eso no puede presentarse físicamente ante el requerimiento de la justicia de San Isidro, se ha presentado a través de mi defensa, y no es que no quiera, sino que no puede. Se rechazó ese pedido de eximición de prisión y en eso estamos”, concluyó.

Déjanos tu comentario: