
La emergencia para la salud pediátrica y la ley de financiamiento universitario aparecen como prioridades. Cinco gobernadores pueden determinar nuevas aprobaciones.
Gobernadores se meten en la discusión del Congreso
La reunión de cinco gobernadores en la ciudad de Buenos Aires alertó a Casa Rosada, que volvió a acercar posiciones con las provincias después de un raid de encuentros con mandatarios provinciales (siete en dos días) y del anuncio de la baja de retenciones. Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) convergieron para delinear una estrategia conjunta de cara a la sesión del 6 de agosto. Son determinantes: inciden en las posturas de 13 diputados que antes eran considerados dialoguistas. Sólo Frigerio -quien influye en un sólo legislador- se mantendría alineado a Nación.
El propio Torres detalló el motivo del encuentro y anticipó la postura de, al menos, los representantes chubutenses: “Vamos a explicar de qué se trata estos proyectos y por qué no afectan el equilibrio fiscal”. Se refería a las dos iniciativas que llegan a la Cámara baja con media sanción del Senado e implican el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una mayor distribución a las provincias de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. El camino que quieren seguir la oposición en Diputados es aprobar el emplazamiento de ambas propuestas, garantizar sus dictámenes en comisiones la semana siguiente y volver a llevarlas a sesión el 20 de agosto para convertirlas en ley.
La definición de las provincias también está sujeta a las definiciones electorales que tome La Libertad Alianza, que elige posturas de desafío (como es el caso de Corrientes, donde compite con el diputado Lisandro Almirón contra el oficialismo radical) o de alianza (en donde hará coalición con el mendocino Alfredo Cornejo). En Córdoba, se discute si los libertarios se suman a Rodrigo de Loredo en su enfrentamiento contra el Gobierno provincial. En Río Negro y Misiones, las confrontaciones son cada vez más claras entre los provincialismos y los referentes violetas.
Resta conocer la situación en Entre Ríos: Rogelio Frigerio trabaja para sellar un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia, pero un referente libertario de ese distrito planteó que “nuestro espacio y la mayoría de los entrerrianos que votan a LLA no quieren una alianza”. El acuerdo que señalan como más conveniente es que la lista de parlamentarios nacionales sea copada por la voluntad de Karina Milei, mientras que los candidatos a legisladores provinciales sean electos por el gobernador.