| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 6 de agosto de 2025

A 24 horas del cierre de alianzas y tras el cierre en CABA, se reabren negociaciones entre el PRO y LLA en mas de 10 provincias

A 24 horas del cierre de alianzas y tras el cierre en CABA, se reabren negociaciones entre el PRO y LLA en mas de 10 provincias

Tras el cierre y acuerdo en la Ciudad entre La Libertad Avanza y el PRO, se destraban y aceleran negociaciones entre ambos partidos en diez provincias. A 24 horas del cierre de alianzas nacionales, Karina Milei volvió a abrir el grifo de las conversaciones luego de autorizar la confluencia en la Capital, que en las huestes libertarias se vivió como una rendición del macrismo.

Cristian Ritondo, el presidente del PRO en la Provincia, que allanó el camino para un acuerdo con LLA en el principal distrito del país intenta acercar posiciones. A pesar de la amistad que el jefe del bloque de diputados amarillos tejió con Santiago Caputo las gestiones son con Eduardo “Lule” Menem, principal armador libertario y brazo ejecutor de la hermana del Presidente.

Hay conversaciones en diez distritos, aunque la “posición dominante” de LLA que Mauricio Macri explicitó el lunes al hablar de la Ciudad, se replica en todas los puntos cardinales del país.

En ningún otro lugar las gestiones están tan avanzadas como en Entre Ríos, pero allí el que ordena la discusión puertas adentro del PRO es el gobernador Rogelio Frigerio. El distrito de la región centro es clave, por la cantidad de electores y porque elige senadores. El nombre de la coalición a nivel nacional será Alianza La Libertad Avanza, como en todas las provincias. Cerca del gobernador consignan que “nada está definido y que hay 50 por ciento de posibilidades” de acordar o romper. Es lo mismo que decían los más escépticos del gabinete de Jorge Macri.

Con el cierre en Provincia y el acuerdo en CABA se abrió la puerta del segundo distrito electoral del país: Córdoba, un desafío mayúsculo después de que el gobernador Martín Llaryora se sumara al grito federal con otros cuatro gobernadores, una propuesta que llegará al cuarto oscuro de cinco provincias con el nombre de Provincias Unidas.

Los libertarios cordobeses que responden a Karina Milei como Gabriel Bornoroni quieren un acuerdo, pero la definición se toma en la Casa Rosada. El PRO acaba de designar como nuevo interventor del partido a Martín Yeza, que tiene llegada a despachos relevantes de la Rosada.

Ambas fuerzas acaban de recibir con beneplácito la ruptura del peronismo local, que se tradujo en el lanzamiento de Natalia de la Sota, un apellido caro para el cordobesismo. Todas las partes monitorean los movimientos de Rodrigo de Loredo, aunque los libertarios preferirían no recibir dirigentes del radicalismo que no vengan con la estructura partidaria. “Para poner nombres están los nuestros”, dicen los violetas mientras la UCR avanza a una pelea judicial para dirimir su interna.

En Santiago del Estero se abre una luz de esperanza. Hasta ahora en el PRO había perplejidad porque los libertarios santiagueños se negaban a ir juntos en un distrito clave que también elige senadores. En el macrismo calculan que si van por separados no hay posibilidades de conseguir un escaño por la minoría en la Cámara Alta.

El PRO quiere quedarse con una diputación. Los interlocutores son el secretario general del partido amarillo Facundo Pérez Carletti y Tomás Figueroa, que hasta que Martín Menem lo ungió como secretario parlamentario, se desempeñaba como asesor del senador José Emilio Neder, delegado del gobernador Zamora en la Cámara Alta.

En Chaco, Misiones y Formosa, el PRO también busca sumarse a LLA. En la provincial chaqueña de abril, Karina Milei había logrado que la presencia del macrismo se limitara a una adhesión, los escondieron. Ahora recuperarían el lugar como aliados, aunque el sello nacional será el mismo que en las otras provincias.

En Formosa, los libertarios incluyen al armado del Frente Amplio Formoseño que integró, entre otras, Gabriela Neme para la elección a constituyentes. La gran incógnita es si los radicales tendrán lugar. En rigor, es un apoyo más testimonial que práctico: solo se eligen dos diputaciones. Resta saber si los libertarios podrán arrancarle un legislador a Gildo Insfrán.

En Misiones también se camina hacia un acuerdo, pero el PRO no pide casi nada. El ex senador Humberto Schiavoni es el que supervisa las negociaciones. En Corrientes, en cambio, el macrismo apoyará al frente ECO de Gustavo Valdés, que rompió relaciones con la Rosada de cara a la elección provincial del 31 de agosto.. A la diputada nacional Sofía Brambilla ya le pagaron con un escaño provincial.

Los delegados libertarios en las provincias repiten lo mismo. “Queremos arreglar, pero define Lule”, consignan. Por carácter transitivo, Lule es Karina.

En San Luis también hay posibilidades para un acuerdo. El ex ministro de Trabajo Jorge Triaca intenta cerrar un acuerdo luego de que Claudio Poggi desistiera de presentar una lista nacional. Los amarillos renuevan una diputada: Karina Bachey. En Catamarca el PRO reclama un diputado nacional entrable y a la cabeza de concejales de la capital.

En la región patagónica también hay negociaciones de norte a sur: en La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego, que también elige senadores. En el resto de los distritos del país, incluso en algunos importantes como en Tucumán, los libertarios ya decidieron ir solos. Quieren cumplir acuerdos con aliados locales, jugar sus propias chances y el PRO tiene poco y nada para ofrecer.

Déjanos tu comentario: