| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 4 de marzo de 2019

A 2 días de clases, hay pax docente sólo en 10 distritos

A 2 días de clases, hay pax docente sólo en 10 distritos

El ciclo lectivo en el electoral 2019 arrancará ya con unamateria previa: a dos días -ambos, feriados de Carnaval- del retorno masivo alas aulas, sólo una decena de gobernadores logró cerrar un acuerdo salarial conlos gremios docentes, lo que le abre la puerta a un extendido mapa de medidas defuerza.

Se trata de tres mandatarios de Cambiemos (los radicalesAlfredo Cornejo -Mendoza- y Gustavo Valdés -Corrientes-, y el macrista porteñoHoracio Rodríguez Larreta), dos peronistas (el tucumano Juan Manzur y elformoseño Gildo Insfrán) y cinco dirigentes de partidos provinciales (elmisionero Hugo Passalacqua, el rionegrino Alberto Weretilneck, el neuquino OmarGutiérrez, el santiagueño Gerardo Zamora y el chubutense Mariano Arcioni).

A dos de ellos los apremiaban los tiempos para esquivarincómodos paros con riesgosa traducción en pérdida de votos: Gutiérrez yWeretilneck buscarán su reelección el 10 de marzo y el 7 de abril,respectivamente (el rionegrino, atado a una decisión judicial).

Hay, con todo, algunas salvedades. Por caso, Larreta acordócon 14 gremios docentes locales, pero otros dos (UTE-CTERA y Ademys) lorechazaron e irán a la huelga. La paritaria, de todas formas, fue ya cerrada. Ya Valdés le brotó el único rechazo de Suteco.

En rigor, la conflictividad quedó instalada ya desde arriba,luego de que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la RepúblicaArgentina (CTERA) lanzara el pasado jueves una huelga de 48 horas desde elpróximo miércoles, y una adhesión al Paro Internacional de Mujeres del viernes8.

La estocada -en reclamo de la resucitación de la paritarianacional y de la resolución de las pulseadas provinciales- afectará incluso adistritos donde ya los mandatarios hayan sellado un acuerdo salarial.

En los hechos, para el caso de los maestros que adhieran,las clases comenzarán entonces para miles de alumnos de todo el país recién ellunes 11 de marzo.

El escenario -ya sea por el paro nacional o por huelgas deíndole local- es preocupante y vuelve a golpear a la castigada educaciónpública, lo que en los hechos acrecienta la brecha con las escuelas del sectorprivado.

En reacción, ya un ramillete de gobiernos provinciales salióa advertir que aplicarán descuentos por los días no trabajados, en un intentode erosionar el acatamiento a las medidas de fuerza.

Las estrategias incluyen además el dictado de conciliacionesobligatorias (como en Jujuy), o el otorgamiento de anticipos a cuenta deparitaria por decreto (la ingeniería que el año pasado desplegó, ante la faltade acuerdo, la bonaerense María Eugenia Vidal).

El mapa de las provincias con acuerdo docente muestra laaplicación de distintas fórmulas de entendimiento.

Las claúsulas de gatillo y de revisión están entre lasherramientas más repetidas por exigencia de los sindicatos y fueron la llave envarios distritos para cerrar el entendimiento. Pero en otros no alcanza, ya quelos gremios exigen además una recomposición adicional por la erosión del poderadquisitivo de 2018, tras la inflación récord de 47,6%, la más alta de losúltimos 27 años.

Con distintos grados de avances, los gobernadores siguennegociando en Buenos Aires,Córdoba, Santa Fe, San Juan, La Rioja, Entre Ríos, Jujuy, Santa Cruz (lasclases ya empezaron, con paros), Chaco, La Pampa, Catamarca, Salta y Tierra delFuego, y se espera un anuncio salarial en San Luis.

Déjanos tu comentario: