| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 18 de octubre de 2025

17-O: unidad en la calle y esfuerzo en la cúpula

El peronismo dejó las internas atrás en este 17 de octubre previo a los comicios electorales. Cristina Kirchner copó la escena desde el balcón de su casa en la que cumple prisión domiciliaria y Axel Kicillof llegó al barrio de Constitución para no mostrar grietas. Sergio Massa celebró el día por las redes sociales y hubo representantes del Frente Renovador en la marcha. Pero las internas aparecerán el día después de los comicios. El nuevo armado que mira CFK para ampliar y pelear por el liderazgo. La necesidad de Kicillof de volver a salir airoso de la elección nacional.
17-O: unidad en la calle y esfuerzo en la cúpula

Este 17 de octubre, el peronismo volvió a las calles bajo tres escenarios que obligaron a la dirigencia a mostrarse unida: la presión de la militancia por dejar las internas atrás, la proximidad de las elecciones generales y la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner que la llevó a copar la escena del Día de la Lealtad.

Por primera vez desde que la dos veces presidenta cumple con la prisión domiciliaria, los distintos sectores que hoy se nuclean bajo el sello de Fuerza Patria llegaron hasta San José 1111. Las fotos de la jornada tuvieron a CFK en el balcón y a dirigentes como Axel Kicillof en la calle como garantía de una tregua, por lo menos hasta el 26 de octubre.

Para el peronismo, este 17 de octubre llega en un contexto electoral determinante y, por eso, todos los sectores entendieron que no hay por estas horas otro camino que mostrarse juntos. Primero la elección, después la discusión de poder. Aunque ese después, lo admiten, puede ser inmediato.

Axel Kicillof arrancó celebrando el 17 de octubre en la Quinta de San Vicente pero dijo presente también en el barrio de Constitución. El gobernador bonaerense llegó fortalecido tras la victoria bonaerense, donde Fuerza Patria amplió la diferencia con LLA a 13 puntos en la elección provincial. El gobernador dice: unidad sí pero con proyección propia hacia 2027.

Sin embargo, el aire que le dieron al espacio los comicios bonaerenses se medirá el día después de la elección nacional. Cristina Kirchner aún le reprocha al gobernador no haber puesto la estructura bonaerense a disposición de la lista de diputados nacionales. La distancia que logre acortar La Libertad Avanza marcará, sin dudas el regreso de las tensiones.

El resultado nacional también hablará de las internas que se quisieron tapar. El sello Fuerza Patria inaugurado para estos comicios apenas se pudo replicar en 14 provincias. Y en algunas otras, el peronismo fue dividido. ¿Cómo se contarán los votos la noche de la elección? Porque hay provincias como Córdoba, Entre Ríos, Tierra del Fuego, San Luis, Misiones, Jujuy y Salta en las que hay dos listas. Acá miran a CFK de reojo como la responsable de las divisiones.

En otros territorios como Santiago Del Estero, también hay dos ofertas aunque esto tiene que ver con la estrategia electoral para la renovación de senadores. “La única fuerza nacional es La Libertad Avanza”, se lamenta un importante dirigente del espacio que anuncia que no le será nada sencillo al peronismo mostrar un porcentaje mayor al partido violeta.

Se preparan para esa noche pero también para comenzar a discutir el 2027. Kicillof está listo pero habrá otras opciones. Y Cristina Kirchner no está dispuesta a abandonar la política. Es más: buscará mostrar amplitud más allá de los leales. Con el kirchnerismo es acusado de convertirse en una fuerza que solo representa al Conurbano, la titular del PJ volverá a mostrarse federal. Ya está en marcha el espacio Primero la Patria que muestra músculo político, amplitud y representación del interior. Para el 10 de diciembre este espacio puede llegar a contar con 15 diputados y tres senadores. “Es más de lo que va a tener Provincias Unidas”, ironizan sobre el espacio que quiere pelear con el peronismo el rol opositor. Entre los nombres están Sergio Uñac, Juan Manuel Urtubey, Hilda Soria, Blanca Osuna y Gabriela Estévez.

Las disputas internas no se vieron ayer en una calle que no mostró fisuras. El Día de la Lealtad volvió a tener mística y balcones. Quien no se plegó a la celebración de este día fue la CGT. La central obrera eligió marcar su autonomía con un acto propio sobre Azopardo, alejados de la liturgia K.

Con aviso previo, tampoco estuvo Máximo Kirchner. Se encargó de aclarar que no estaría en el acto de San Vicente aunque es el titular del PJ bonaerense, ni en San José ya que se encuentra en el sur visitando a sus hijos. Sergio Massa celebró la fuerza del peronismo a través de las redes sociales y envió representantes del Frente Renovador a San José.

Déjanos tu comentario: