Martes, 24 de julio de 2018   |   Política

“Licitamos con absoluta transparencia y no hay favoritismos”

El gobernador Bordet firmó contratos para iniciar obras por 130 millones de pesos con financiamiento provincial y se inclinó por la “sana competencia entre nuestros empresarios”. Destacó el “esfuerzo” para equilibrar las cuentas públicas.

El jefe de Estado provincial Gustavo Bordet aseguró que en su gestión no hay desmanejos ni irregularidades en el otorgamiento de la obra pública a empresas privadas. “Realizamos cada proceso licitatorio para obra pública conabsoluta transparencia y que a nadie le queden dudas: no hay favoritismos deuna empresa sobre otra”, se distinguió al rubricar estemartes los contratos para iniciar obras educativas, de saneamiento y viales por130 millones de pesos con financiamiento provincial.

“Firmamos siete contratos de obra y hay siete empresasdistintas, con lo cual vemos una sana competencia entre nuestros empresariospara que puedan llevar adelante las obras públicas que la provincianecesita”, expresó.

Con esta documentación las empresas quedan habilitadas paracomenzar los trabajos que comprenden remodelaciones y ampliaciones en tresedificios educativos en las ciudades de Villa Elisa, Gualeguaychú, Pueblo Brugoy Gualeguay, la construcción de desagües pluviales en San Salvador y lareparación del acceso vial a la localidad de San Justo desde la ruta provincialNº 39, precisa el comunicado oficial enviado a INFORME DIGITAL.

“Realizamos cada proceso licitatorio para obra pública con absoluta transparencia y que a nadie le queden dudas: no hay favoritismos de una empresa sobre otra”, aseguró Bordet.

En la ocasión se entregaron también aportes del gobierno provinciala juntas de gobierno de los departamentos Nogoyá, Paraná, Federal,Gualeguaychú, San Salvador, Tala y Colón, en el marco de los programas Juntas ala Obra y Mil Evitas por un monto de seis millones de pesos. 

“Estamos cumpliendo con la ejecución presupuestaria queteníamos prevista para el corriente año. Y no ha sido sencillo llegar luego dehaber cumplido todos los mecanismos de control previos tanto administrativos,contables y legales para poder llevar adelante la ejecución de estasobras”, sostuvo el mandatario y dijo que se ocupó personalmente,”junto con los ministros y funcionarios de área, para poder tener elinicio de obra de instituciones que nos venían reclamando hace muchotiempo”.

Trabajo con intendentes y legisladores

También resaltó que las obras que se firmaron hoy “sonfruto del trabajo conjunto que hacemos el Poder Ejecutivo con el PoderLegislativo” y “del trabajo querealizan en cada ciudad y cada departamento los legisladores y losintendentes”.

Cuentas claras

“Es un esfuerzo muy grande que realizamos para podercumplir, y lo venimos trabajando desde el inicio de gestión, con mucha responsabilidadpara ir alcanzando el equilibrio presupuestario en nuestra provincia. Es ciertoque buena parte del equilibrio se logró porque recuperamos derechoscoparticipables que correspondían legítimamente a los entrerrianos, perotambién es cierto que desde el primer día hemos estado tomando medidas quecontengan el gasto público y nos permitan trabajar cuidadosamente sobre lascuentas públicas, de manera ordenada”, aseveró Bordet.  

Sobre la discusión actual con el gobierno nacional sobre el ajuste en el gasto público para cumplir las metas de déficit fiscal que exige el FMI, el mandatario afirmó: “sabemos que en elorden nacional tenemos que ir hacia un equilibrio fiscal, por eso cuando elPresidente nos convoca a los gobernadores para alcanzar metas fiscalesestuvimos presentes y estaremos las veces que sea necesario porque entendemosque al equilibrio fiscal tenemos que alcanzarlo en el país, no basta sólo contenerlo en las provincias”.

“Es cierto que recuperamos derechos coparticipables que correspondían legítimamente a los entrerrianos, pero desde el primer día hemos estado tomando medidas que contengan el gasto público y nos permitan trabajar cuidadosamente sobre las cuentas públicas”, advirtió el gobernador.

Pero insistió, como lo viene haciendo repetidamente, en que las “correcciones” se hagan “sin vulnerar ningún derecho adquiridode los sectores más vulnerables y sin resignar ningún derecho que legítimamentenos corresponde a la provincia desde el punto de vista de nuestrastransferencias coparticipables”.

“Con esa lógica estamos para alcanzar un entendimientoporque entendemos que hay una responsabilidad que nos cabe como Estadoprovincial pero lo haremos defendiendo los derechos y recursos que a todos losentrerrianos legítimamente nos corresponden”, concluyó el gobernador.

Las obras

Los trabajos que se ejecutarán a partir de la rúbrica de loscontratos y los respectivos montos que se invertirán en cada obra son lossiguientes:

Ampliación del edificio para el nivel inicial de la EscuelaNormal Superior, Dr. Luis Cesar Ingold, de Villa Elisa, en el departamentoColón, con una inversión de 6.444.689 pesos.

Restauración y puesta en valor del edificio de la Escuela Nº3, Tomás de Rocamora, de Gualeguaychú, por un monto de 15.665.091 pesos.

Ampliación y reparación general de la Escuela Nº 76. SoldadoGómez, de Gualeguay, por un monto de 11.509.112 pesos.

Refacción de la escuela primaria y construcción del nuevoedificio de la escuela secundaria Nº 45 Carlos Brugo, de Pueblo Brugo, quedemandará una inversión de 37.883.507 pesos.

Construcción de desagües pluviales en la cuenca noreste,sobre calle Arroyo Grande, en la ciudad de San Salvador, por un total de27.701.290 pesos.

Reconstrucción de la calzada en el acceso a la ciudad de SanJusto, desde la ruta provincial Nº 39, en el departamento Uruguay, por más de30 millones de pesos.

Déjanos tu comentario: